
300 años de Historia liderado por un Estado: California Un territorio que tuvo y tiene las características de un país productor.
Podemos señalar como punto clave de este desarrollo los períodos de su rápido crecimiento desde la gestión de los jesuitas trasladando la uva mission de México a California y el inmediato - medido en convencionales ciclos de cosechas - al Estado de USA constituyendose en sí mismo casi como un país independiente, consiguiendo valores con la uva y elvino que lo ubicaron - rápidamente - como quinta potencia en el panorama mundial del negocio del vino. El cultivo generó desde California, otros territorios ubérrimos.
Pero en el interin de esos 300 años, Estados Unidos se constituyó en escenario de hechos que pasaron a la historia del país. Uno de ellos, la ley seca tuvo consecuencias ambivalentes en la economía del país. que en realidad mostró el camino para una explotación de los campos y el desarroolo posterior de una poderosa industria de las bebidas alcoholicas. También Estados Unidos fue escenario - en tiempos mas recientes - de hechos de características culturales que - en la práctica - elevaron la calidad de los cultivos y la obtención de productos de excepcional calidad. Uno de ellos fué el llamado Juicio del Siglo, en el que Francia y Estados Unidos midieron fuerza con sus principales vinos en una cata que dio como brillante triunfadores a los vinos de California.


Anterior: 8/7/2022 Industria-Alimentos-Desechos de la uva después de proceso de la vinificación. Crean Superalimento. Para obtener una botella de vino, se trituran aproximadamente 1,200 uvas, lo que genera 12 millones de residuos (tallos, semillas, pulpa seca y pieles), conocidos popularmente como orujo de uva. El vino es una de las bebidas alcohólicas de mayor popularidad y consumo frecuente en el ámbito culinario. Por lo que su producción genera grandes cantidades de desechos. En la actualidad han surgido propuestas para que los residuos sean reutilizados para fabricar nuevos productos, entre ellos un superalimento. Ir a la Información.
Latinoamérica-Argentina-México. El Mezcal, un pariente cercano del Tequila, se introduce en los dominios del vino a través de la famosa Guia Michelin, una publicación que rastrea los sitios donde el buen gusto se posiciona en los establecimientos gastronomicos mas famosos. Todo con el apoyo y la referencia de la Guía Robert Parker Wine Advocate. Así este producto que exalta los valores de la agricultura mexicana ss incorpora al gran mundo de bebidas naturales, como el vino. Ahora México enciende una luz verde que le permite la reciprocidad al Malbec de Argentina para agasajar al amante del vino. Ir a la información

Argentina-Buenos Aires-Buenos Vinos. La Ciudad Autónoma de Buenos se encontrará presente en Catamarca a partir de hoy 22 de Julio de 2022, con la presencia de una Delegación que encabeza el Jefe de Gobierno de la Ciudad Horacio Rodriguez Larreta y el Ministro de Cultura Enrique Avogadro, para asistir al Festival del Poncho. un encuentro cultural que rememora la actividad de las tejedoras de la prenda de pelo de vicuña que es característica de esta provincia de Argentina. El viaje de las autoridades tiene por objeto afianzar los lazos constituidos por intercambio de trabajo y asistencia a los actos que exaltan la Cultura argentina y se replican en la Capital. Ir a la información.
Estados Unidos. Champagne, Espumosos, Sparkling o toda otra bebida que sea similar, con las mismas uvas de los auténticos champagne de Francia y elaborados con el metodo champanoise, están haciendo furor en todo los Estados Unidos. La moda actual es - en cada oportunidad que la circunstancias lo ameriten - recurrir a cualquier de estos espumantes para saciar una profunda sed de los amantes del vino americanos. El motivo es la dificultad que enfrentan la distribución de vino en el mundo, con puertos abarrotados y falta de insumos. La solución es evadirse de los problemas ajenos y difrutar con lo propio. El precio: U$S 25 a 65 la botella (Inglés). Aqui el informe
Francia-Saint Emilión. Angelus: Una cata en Saint-Emilion, Francia. Luces y sabores de un mito que quedará en la Historia de los vinos finos. Esta nota refleja un hecho destacado de un vino mítico, y su encuentro con el cuerpo de catadores del Concours Mondial de Bruxelles que integrábamos. Una experiencia con este vino superior cuyas uvas se cultivan en las colinas suvamente onduladas de las tierras del pueblo de Saint-Emilión al sureste de Francia, al compas de las campanadas de la centenaria Iglesia labrada por el monje. Un documento del archivo de Diario del Vino. Ir a la nota.
Los Negocios del Vino. Informes y Noticias del Vino en un resumen de los últimos títulos. Episodios que tienen al vino como principal protagonista nos acercan desde este artículo único, una serie de situaciones en las que el vino asume un protagonismo como actor principal en situaciones diversas. Resumimos así en un solo artículo, la información recibida en el día de la fecha en nuestra Redacción de Buenos Aires con publicaciones aparecidas en las últimas 48 horas. Esta fórmula que adoptamos para facilitar a nuestros lectores la revisión de material nos ayuda además a condensar espacio en esta pagina en beneficio de la comodidad de la lectura. ir a la información.
Francia-Bordeaux. Los incendios castigan Europa. Bordeaux, el centro de mayor prestigio mundial del vino de Occidente se encuentra amenazado. El clima cálido y seco ha convertido un frondoso bosque al sur de Burdeos en un infierno en llamas, dice una nota editado por nuestros amigos de Wine-Searcher (Australianos) que acaba de llegar a nuestra redacción de Buenos Aires. Hasta la semana pasada, los incendios en torno a la villa atlántica de Arcachon (lea nuestra visita a este balneario) y otra cerca de Landiras -en la comarca de Graves- han provocado la evacuación de 12.000 personas de sus viviendas y campings locales. (Inglés) Siga leyendo esta nota aquí.
Argentina-Buenos Aires (Buenos Vinos). Aquí la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) para disfrutar de las vacaciones en este "invierno porteño" donde la Cultura domina las calles y la actividad del turismo argentino, y visitantes del mundo. Esta semana comenzó la muestra de La Rural (Palermo) en la que el Campo se hace presente - como todos los años - exhibiendo la riqueza del interior con sus soberbios toros, vacas, caballos y especies variadas (y su tecnología de punta para producir) que tienen sobrados títulos para ser mostrados como soberbios productos de la riqueza del país.Y no se pierda la musica de Buenos Aires. Todo para amar, para recordar, para disfrutar de sus mejores dias al sol de Buenos Aires... Más información.

Argentina-Mendoza. Sube el precio del vino pero los costos de producción no se recuperan. Gabriela Malizia escribe una columna en su espacio de El Triunfo de Baco, que pone blanco sobrenegro la situación por la que atraviesan las empresas nacionales de vino que se encuentran acorraladas entre la inflación que distorsiona los costos de insumos y el precio de venta que no alcanza a balancear operaciones. Acovi (Asociación de Cooperativas Vitivinícolas argentinas) a través de su Observatorio difundió un estudio que pone el problema en números. Ir al informe.
Siga nuestra información: tendrá una semana de lectura actualizada sobre vinos...gratis.