Imagen de portada: Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Informe en proceso de edición permanente. Vuelva a visitarnos.
VinoNoticias aparece todos los dias Viernes.VinoNoticias appears every Friday. VinoNoticias 每周五出现,
VinoNoticias aparece todos los dias Viernes.VinoNoticias appears every Friday. VinoNoticias 每周五出现,
El ancho mundo del vino
La Vendimia que estremece de placer a Buenos Aires.
La Ciudad, junto al Gobierno de Mendoza, presenta “Vendimia BA”, que se celebrará del 4 al 7 de marzo en conjunto con la Fiesta Nacional de la Vendimia en Mendoza.
La “Vendimia BA” es organizada por el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, a través del programa BA Capital Gastronómica, el Ministerio de Cultura de la Ciudad, el Ministerio de Gobierno y el Ente de Turismo, junto al Gobierno de la Provincia de Mendoza

La denominada Semana Federal, con propuestas musicales, gastronómicas, culturales y turísticas de cada uno de los rincones mendocinos, dio inicio a una serie continuada de festejos por la llegada del vino nuevo a la provincia, que culminarán el primer fin de semana de marzo con la Fiesta Nacional de la Vendimia, que retomará de manera presencial y con aforo completo.(Telam).
Sigue la Fiesta en Mendoza

Juego de Reinas en el Instituto Nacional de Vitivinicultura


Si desea compartir esta página, puede hacerlo por e-mail utilizando el formulario EMail debajo del título arriba en 2da línea. Este espacio agrega o corrige material en cualquier momento durante la semana. Visítenos.
Las fantasias del vino. Literatura y Vino
Hoy: El Chino Li, el hombre que inauguró el oficio de Sommelier
Reflexiones diversas sobre temas de interés
del hombre, de la humanidad, sobre
asuntos variados y sueltos
en torno a
una copa.

Reflexiones diversas sobre temas de interés
del hombre, de la humanidad, sobre
asuntos variados y sueltos
en torno a
una copa.
Edición Anterior: 18/2/2022
Mundo-Política Internacional-Culltura. Nuestro slogan como Diario del Vino identifica una posición comprometida con el hombre. Con el hombre en su verdadera dimensión, con sus conflictos y sus realidades. En esta realidad estamos inmersos minuto a minuto, en la actividad diaria. Hoy mas que nunca nuestra actividad editorial debe justificar nuestros slogan: "Si pasó en la vida, pasa por Diario del Vino". Ahora - en cada minuto - nadie puede sustraerse a los hechos que nos involucra a todos. Por eso reproducimos hoy nuestro editorial publicado como artículo independiente en la red Linkedin. Más alla del vino, estos son los hechos que nos preocupan. Ir a la nota.
Mendoza-Argentina: Economia. Sociedad. “El vino es un alimento saludable y hay que educar sobre su consumo”. A esta conclusión se llego en el encuentro Vino y Salud, organizado en Mendoza por el Foro Mundial de Cooperativas Vitivinícolas. La iniciativa está vinculada con el intento de calificar en Europa al vino como una bebida con riesgos de consecuencias cancerígenas de la que Diario del Vino siguio y dió cuenta en estas páginas. Participantes muy calificados de la Reunión como el Bodeguero José Zuccardi que denunció los intereses en la inudstria alimenticia con argumentos falaces, y de Eduardo Sancho, presidente de Fecovita (entre otros muchos) que respaldó el criterio del consumo del "vino con responsabilidad". Ir a la información
Edad Media-Pandemia. Vino, ajo, cebolla y hiel de vaca integraban una receta medieval que combatía las bacterias. Curiosos antecedentes de la Farmacología en la Edad Media. Ahora que en el mundo del S.XXI conocemos los efectos desgraciados de lo que es una Pandemia, nos asombramos de la rapidez con que se han creado las vacunas contra wl Covid-19 que llegaron ya a todos los rincones de casi todos los países . Pero, ¿cómo evolucionó la Farmacología para lograr este resultado de hoy? Este material de nuestro archivo le cuenta este episodio del cual nació el trabajo de siglos que hoy nos trae tranquilidad al mundo Ir a la información.
España-Logroño. Vitivinicultura. Enóloga del Año. La directora técnica de Marqués de Murrieta, María Vargas, fué elegida “Winemaker of the Year” en los Women in Wine&Spirits Awards 2021. Maria Vargas es la directora técnica de la histórica bodega Marqués de Murrieta (D.O.Ca. Rioja) y Pazo de Barrantes (D.O. Rías Baixas), y és una decisión que honra a las mujeres del vino del mundo. Fué seleccionada en The Wine&Spirits Awards 2021 celebrados en China. Un saludo cordial desde Buenos Aires y toda América y nuestras felicitaciones para una de las profesionales protagonista mas destacada del Mundo del Vino. Conozca en nuestra nota el trabajo de Maria Vargas en su ámbito de Marques de Muerrieta través del video que incluimos. Ir a la información.
España-Albacete. Cambio Climático. Instituto coordinará un importante proyecto europeo para estudiar la incidencia del cambio climático en la vitivinicultura. Hay que recordar que desde el año 2009, en un encuentro realizado en Logroño (España) en el que estuvo presente Diario del Vino, se viene estudiando este tema cuya problemática hoy pega a los viñedos del mundo. Desde entonces poco se avanzó pese a que fueron muchas las voces de importantes protagonista de la vitivinicultura que opinaron hasta ahora. Desearíamos dar mas información que un simple enunciado de intenciones. Ir a la nota.
Chile-Valle del Limarí-Varietales. Una empresa chilena elabora jugos de varietales y los envasa en botellitas individuales. Esta original idea comprende la utilización de uva varietales viníferas tales como Moscatel, Sauvignon, Malbec, Syrah y Pinot Noir. La idea toma vuelo con su distribución mundial a cargo de Amazon para diversos países. El consumo de estos productos siguen una línea de consumidores que buscan sabores auténticos, mientras aprovechan el aporte de antioxidantes propios de la vid. La empresa garantiza 100% de lo Auténtico y Natural, de cada uva, con todas las propiedades saludables de cada fruta. Ir a la información.
Argentina-Mendoza. El bodeguero Zuccardi en otra versión de su contacto con la prensa. En este caso se trata del Diario Perfil. En el resumen queremos destacar cómo los imponderables de la naturalleza definen una situación absolutamente negativa, con su reducción drástica de la producción en esta vendimia 2022. El esfuerzo empresario sin embargo es destacable pese a limitaciones en muchos órdenes imprevistos. En este testimonio, el dirigente de Coviar lleva su discurso con la intención de una construcción documental de la situación. Ir a la información.
Argentina-Mendoza. Climatología. Esta provincia - el mayor Distrito del Vino de Argentina, tanto en producción como en resultados de calidad - tuvo otro traspié eñ día jueves 24 cuando una tormenta con granizo produjo daños de consideración, tanto en instalaciones como en viñedos muy próximo a ser cosechados. El 16 de diciembre pasado, cuando otro fenómeno similar dañó cerca de 4 mil hectáreas de zonas productivas fue en realidad - según la crónica a la que linkeamos - un principio de una tendencia que tendrá consecuencia en la actual cosecha. En la foto que acompaña esta noticia se aprecia el tamaño de los proyectiles que castigaron los viñedos. Ir a la información.
Argentina-Mendoza. A pocos días de la nueva edición del desayuno anual que se realizará en el contexto de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2022, José Alberto Zuccardi, presidente de la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), conversó con el diario Infobae y trazó un recorrido por la actualidad de la industria. El sector vitivinícola cerró el 2021 con un año récord en las exportaciones y tuvo un crecimiento en el mercado interno, destacó el último jueves el reconocido bodeguero mendocino y empresario nacional. Ir a la información.







:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/Q2MC7V5OBRFUBP7EGAKCML5BHE.jpg)
Siga nuestra información: tendrá una semana de lectura actualizada sobre vinos...gratis.
Editado en el Estudio de la Dirección de Diario del Vino de Buenos Aires, Argentina, para lectores de las América, Europa y Asia. Para contactarse escríbanos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Para la Dirección del Diario del Vino escriba a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. . Para nosotros su contacto tiene prioridad.