面对Covid-19风暴的阿根廷 . .Argentina in the face of the Covid-19 storm
Los errores del presidente argentino que trascienden las fronteras.
Un cuento que involucra a la dirigencia internacional desde México (AMLO), hasta los presidentes del Mercosur.y otros países.
Alberto Fernández conmueve al país con un recurrente planteo que ya llevó a Argentina, hace un año, a un cierre de actividades para enfrentar al Covid-19 con un instrumento de dudoso apego constitucional: Un decreto de necesidad y urgencia (DNU). Por él ordena entre otras medidas, un estricto tratamiento que reduce a la mínima expresión el funcionamiento del comercio, fundamentalmente de la gastronomía, y el cierre de los establecimientos de enseñanza que reitera otro período oscuro por el daño que le hizo el año anterior a la Educación. La medidas es fundamentalmente para la Ciudad de Buenos Aires. Los demás estados - de acuerdo a la Constitución - pueden actuar como resolvieren.
Sin embargo, ahora este tema
afecta directamente a Buenos Aires:
Esta, acuciada por las autoridades de la Ciudad que constituye un Estado más, contestó los reclamos del Jefe de Estado Rodriguez Larreta - a quien atendió hoy en el domicilio de los Presidentes argentinos (quinta de Olivos) - con dureza y firmeza sin precedentes, ignorando también el reclamo de los padres de los alumnos de todas las escuelas de Ciudad de Buenos Aires, cuyo funcionamiento se anulan a partir del lunes y que consideran ya una reiteración que dañó y dañará aún mas, y en forma irreversible y permanente el futuro de sus hijos.

Es un momento crítico donde un país endeudado, sin vacunas y mendicante ante los créditos del exterior camina hacia un abismo, al punto que el afligido Ministro de Eonomía en sus gestiones apela al Vaticano en busca de apoyo, y no precisamente con oraciones.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/7T6E7OKGONCCXJ7AEZYO5NYFDI.jpg)
Las escenas del drama argentino cambia en postales curiosas, incluyendo un peregrinaje de padres con sus hijos, reclamando la atención de Fernández en la puerta del domicilio presidencial y la presencia en Roma del ministro Guzmán pidiéndole ayuda al Papa A la vez, la justicia es convocada por el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en queja por la inconstitucionalidad del DNU presidencial, que ignora el funcionamiento del Congreso de la Nación.
Verdaderamente, esta jornada tiene la importancia del descarte de presiones de ausencia de personajes notables. Por ejemplo, la vicepresidenta Cristina Kirchner, se recluye en un mutismo absoluto y varias provincias eluden el apoyo al presidente Alberto Fernández preservándose para responder negativamente a las exigencias planteadas por el documento y las instrucciones del convaleciente Alberto Fernández, que está saliendo de su infección de Covid-19, pese a haber sido vacunado dos veces. :quality(70)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/6UXUKSWKTBG2DNYZESTDS6UJYY.jpeg)
Y es aquí cuando se materializa en su mas cruda realidad, el fantasma de un político que pretendió impresionar al gobierno mexicano con un tour engañoso de exaltado liderazgo, donde planteó un indefendible argumentación:
"En Argentina saltearse la fila no es un delito". En realidad, robar vacunas
para utilizar por una facción del peronismo gobernante para vacunar a sus militantes es indudablemente un delito. (El oficialismo no contesta cómo se transfirió un número considerable de vacuna Sputnik V, para vacunar a militantes de la Cámpora (lista partidaria del peronismo) para vacunar a personajes como el ex presidente Eduardo Duhalde y su entorno por personal de salud del mismo gobierno u otros políticos y funcionarios relacionados con sectores oficiales el poder. Muchos de ellos cumplen funciones importantes en el Estadp, pero a la hora de vacunarse se inscriben como "personal de salud". Tal vez es un detalle, pero un detalle que no soporta la escasez de vacuna en el país por motivos diferentes, pero todos relacionados con la falta de solvencia del país para comprar vacunas.

Y esto si pone de relieve la mala fé del presidente Alberto Fernandez cuando compartió las Mañaneras mexicanas junto a Andrés Manuel López Obrador (AMLO), declamo con el mismo argumento antes los senadores mexicanos, y utilizó el escenario de México, para justificar internacionalmente un hecho de la política argentina que debió haber observado con las reservas que merece una visita internacional de un lider verdadero. :quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/LVDHVTRUDBE7VEFV3TERULO5GM.jpg)
Para la anécdota queda la actitud del mismo AMLO ante este flagrante desliz diplomático de un invitado de esquivas intenciones. También el intolerante trato del presidente Fernández tiene mucho que ver con el respeto de sus pares en la región. Su respuesta en una reunión del Mercosur reafirma este peligro: y más recientemente, las burlas directas del presidenete de Brasil Jair Bolsonaro pone un velo irrespetuoso sobre el emperador desnudo.
Tampoco podemos olvidarnos las menciones del presidente minimizando el año pasado la acción de países como Suecia, Chile y otros, tratando de autovalorizar - mintiendo con las estadísticas - el trabajo de un Ministro de Salud, que tuvo que despedir después en forma vergonzosa.
Definitivamente, en un mundo interconectado los líderes no son dueños reales de su propia imagen. Descuidarla es una cuestión de dignidad personal, una materia de cuidado cuando en nombre de una repesentatividad institucional desmerece y ofende incluso a los habitantes del país que se representa.
Escrito y editado en el Estudio de la Dirección de Diario del Vino en Buenos Aires, Argentina. La nota está inspirada en El cuento del traje nuevo perteneciente a Hans Christian Andersen, danés, siglo XIX. El mismo tuvo extraordinaria difusión y se incorporaron al estilo de las fábulas de Esopo (Siglo VI - Gracia) , una manera de dialogar o enseñar mediante ejemplos imaginarios.