Ilustración original de RBC (Rusia) Zou Zheng / Global Look Press
El jefe de la OMS advirtió en conferencia de prensa que la humanidad puede esperar más y más variedades del virus.
La mutación del coronavirus continuará en el futuro, dijo Maria van Kerkhove, experta de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en una sesión informativa. La transmisión se realizó en Twitter de la organización.“Estos cambios son naturales, se esperan. Y cuanto más se propaga este virus, más oportunidades tiene de mutaciones ”, dijo van Kerkhove.
Según ella, la mayoría de las mutaciones ya identificadas no tuvieron un efecto significativo sobre el coronavirus en sí en cuanto a la tasa de transmisión o la gravedad de la infección. Sin embargo, necesitamos continuar explorando estas opciones, incluso en términos de potencial de transmisión”, agregó Kerkhove. Señaló que la OMS está monitoreando de cerca la situación y está trabajando con científicos de todo el mundo que están monitoreando las mutaciones.
Por su parte el jefe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Ghebreyesus, dijo en una conferencia de prensa que cuanto más se propague la infección por coronavirus, es más probable que surjan nuevas cepas. La distribución generalizada significa que la humanidad puede esperar la aparición de más y más variedades del virus.
El titular de la OMS también dijo que las nuevas mutaciones son más infecciosas que las descubiertas anteriormente, pero no hay informes de que la enfermedad provocada por ellas sea más difícil de transmitir. Por ejemplo, la cepa británica, según la OMS, es entre un 50% y un 70% más infecciosa.
Cuanto más prolongada es la pandemia, mayor se vuelve el riesgo de nuevas mutaciones, advirtió hoy, director del Centro Nacional de Epidemiología y Microbiología que lleva el nombre de NF Gamalei Alexander Gunzburg.
A mediados de diciembre, el Ministerio de Salud del Reino Unido anunció el descubrimiento de una nueva cepa de coronavirus. Según el primer ministro del país, Boris Johnson, la mutación puede ser un 70% más infecciosa que el SARS-CoV-2 "habitual". A su vez, el director de la Oficina Regional de la OMS para Europa, Hans Kluge, dijo que la cepa "británica" probablemente se esté extendiendo entre las poblaciones más jóvenes. Sin embargo, no afecta la gravedad de la enfermedad que se tolera.
Se encontró una nueva versión "británica" del virus en varios otros países, incluidos Dinamarca, Italia, los Países Bajos y Australia. En el contexto de estos mensajes, algunos países europeos han suspendido vuelos con el Reino Unido. Rusia anunció la suspensión de vuelos al Reino Unido desde la medianoche del 22 de diciembre durante una semana, y luego la restricción se extendió hasta el 12 de enero. Japón, ante el descubrimiento de una nueva cepa, decidió cerrar el país a los extranjeros hasta fin 14 de enero.
Por otra parte, se anunció este día en Rusia que las autoridades ordenaron iniciar la vacunación en el país de forma inmediata. (Con material Internacional de hoy 14/1/21).
Rusia reemplazaría las mascarillas por un símbolo, y crearía espacios verdes para uso exlusivo de quienes han sido inoculados.
Ultimo Momento: ninguna clínica privada en Rusia puede usar la vacuna COVID-19 de Pfizer. Esto también se aplica a las clínicas del grupo médico de Skolkovo (Centro de Tecnología de punta en Rusia). Volveremos sobre este punto. Sobre el tema podemos decir que tampoco en Argentina, donde se vacuna actualmente exclusivamente con vacuna rusa Sputnik V, se pudo hacer operaciones con Pfizer. Skolkovo señaló en un comunicado que en las clínicas que reúne se pueden usar otras vacuna comprándolas a Empresas integrantes de OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) Israel es parte de este ente y tiene registrada empresa productora de vacuna. En Latinoamérica, Chile y México son asociados de OCDE, no así Argentina) . Estas coincidencias sobrellevan dudas y especulaciones sobre el negocio de las vacunas. Volveremos sobre el tema si el caso lo amerita. En otro orden Rusia planea usar una insignia para uso de todos los vacunados. Este símbolo también será usado en espacios verdes, los que serán aprovechados sólo por la población vacunada. Esto significa la omisión definitiva del uso de las mascarillas. La idea es que este método avance para señalar personas y lugares confiables por ausencia de virus.
Editado en Estudios de la Dirección del Diario del Vino en Buenos Aires, Argentina.
Para probar el año 2022, o ahora mismo...Consejo de Critico destacado.
Estos conceptos de James Suckling abren las referencias a la producción vitivinícola del Cono Sur de América: Los mejores vinos de Argentina son estupendos, dice, y justifica así. "Eso es lo que hace de este país un lugar tan emocionante para explorar. Probamos 1.800 vinos durante dos semanas en Mendoza a principios de 2019, y obtuvimos más de 700 de ellos 92 puntos o más. Más de 1.300 obtuvieron 90 puntos o más, nuestro puntaje de referencia para vinos sobresalientes, lo que demuestra que si bien la brecha entre lo mejor y lo peor está creciendo, parte de ese conocimiento de la vinificación está comenzando a llegar desde los nombres principales a las bodegas más pequeñas también".
Así pasa a referirse a este Malbec de Adrianna Vineyards producido por la excelente casa Catena Zapata, al otorgarle 100/100 - único - encabezando el listado de sobresalientes del país este año:
"Catena Zapata Malbec Mendoza Adrianna Vineyards River Stones 2017 - Región Mendoza - Cosecha 2017 - Puntaje 100/100 - Nota de Cata: Increíbles aromas a moras, piedras calientes, tierra húmeda y flores. Con cuerpo, flota en el paladar con taninos ultrafinos que se funden en el vino. Excelente, largo final de fruta sutil y sutilezas definidas por el terruño. Pruébelo en 2022, pero ya es un sueño al gusto". Como siempre, le recomendamos consultar con el buscador wine-searcher disponibilidad y precios. En Buenos Aires, consultar precio en Sección Bodegas de Coto Palermo. (Grandes Superficies).
Buenos Aires, 6 de enero de 2021
Reeditado en la Redacción de Diario del Vino en Buenos Aires, Argentina,