ESTAMOS EDITANDO ESTA INFORMACION. VUELVA A VISITARNOS EN BREVE.
Hablar claro siempre fué la primer regla que se autoimpuso Diario del Vino en 15 años de trayectoria y a través las distintas sedes que fué inaugurando a lo largo de su Historia: Buenos Aires (Argentina), Santiago de Chile (Chile) y Ensenada (Baja California - México). Gracias a esta férrea voluntad de primar la verdad sobre cualquier otro interés, nos abrió la posibilidad de dominar el mundo de la información de noticias relacionadas con el vino con mas de 160.000.- seguidores que hoy podemos exhibir como mayor prenda de trabajo y esfuerzo, que nos enorgullece. Por eso, y respondiendo a esa premisa, encaramos el análisis en profundidad de este fenómeno mundial que amenaza la salud de todos. No es cierto que el mundo no será el mismo. ¡No... ya cambió!. Ya no es el mismo, y tampoco las relaciones humanas - seamos sinceros - serán las mismas.
Tal vez los intereses seguirán interfieriendo en la realización y aspiración del ser humano, pero no será limitante para que el hombre recurra a su voluntad para dominar las adversidades.
Esta nota que presentamos tiene una particularidad: No es una nota marketinera, no es un reflejo de una aspiración megalómana empresaria. Es la realidad en su peor rostro. La pandemia está comenzando a remover los valores mas importantes de las empresas que lograron sobresalir a través de su historia y esfuerzo, logrando la creación de fuentes de trabajo.
Este es el caso de una bodega de California de orígenes humildes que se integró ya como una de las referentes de Napa Valley.
Fué creada hace ya largos 20 años, cuando una inmigrante mexicana llegó con su familia a la zona. Muy humilde, escaló las relaciones a través de su elemental trabajo de ayudante en las viñas, se casó y afincó definitivamente su familia propia, creo su Bodega y expandió su prestigio internacionalmente a través de su apellido: Cejas.
Esta ilustración (cerodosbe) pertenece a España: El epígrafe del original sostiene: Enoturismo, una tendencia de 62 millones de Euros ¿Cuántois puestos de trabajo significan 62 millones de euros?
Hoy su testimonio nos permite encarar este problema que se presenta ahora con el coronavirus, y que es el primer relato de sus características que domina la pasión de todo vitivinicultor en cualquier zona vitivinícola del mundo, de todo origen y que lleve la pasíon de la entrega en su trabajo: Bodegas Cejas hoy es el centro de atracción de quienes vivimos reseñando la actividad, porque es la protagonista del desastre del cierre de empresas y la desaparición de fuentes de trabajo:
La red CNN acaba de lanzar un reportaje a Amelia Morán Cejas, en la que la misma presidenta de Bodegas Cejas sostiene con franqueza: "Estamos en dificultades... no tenemos los recursos de nuestras catas de vino en la ruta". Si, leyó bien: "... de nuestras catas de vino en la ruta". Y se refiere a los puestos que tienen en la rutas del vino que rodea a la bodega en Napa. No lo dijo de otra forma, por ejemplo: "No tenemos los recursos de nuestros buenos vinos porque nos falta transporte". Comunicó la tragedia desde el escalón mas bajo: la cata de vino del curioso "amante del vino."
Desde Argentina, Uruguay, Brasil, Chile y USA (Foto Valle de Colchagua - Chile - http://www.tucolchagua.cl) hasta Europa (España-Francia-Alemania-Austria-Suiza-Italia) - Australia (Oceanía) El Cabo (SudAfrica), y China (Asia),la vid, la uva y el vino se funden en una expectativa económica que mueve miles de millones de dólares y constituye una irreemplazable fábrica de puestos de trabajo. En el futuro - en el mejor de los casos - solo podrá ser visitada por el nacional en cada país, eliminando las visitas internacionales.
Y este es el detalle de esta nota de Economía elemental: Nosotros le podemos comentar lo bueno que son los vinos de esta mujer. Lo tranquilizador que sería promocinarlos para que mas aficionados los conozcan, mas interesados en saber que delivery llevará a las casas de los compradores sus vinos. Pero no es éste el caso, sino la brevedad y la esencia: No contamos con el poco dinero que nos pudieran dar las catas, quiere decir. ¿Y por qué? ¿Porque su atención no empatice con sus clientes? ¿Porque su vino es malo francamente? No. la realidad es porque no habrá gente, clientes digamos, para ningún emprendimiento de estas características. Es posible que subsistan muchos también: pero la realidad de los números irá erosionando cimientos con paciencia.
El mercado ha comenzado a sumergirse, cada vez más, con un ritmo acelerado. De este principio al fin imaginado hay muy pocos pasos: Finalmente, cuando la pandemia acabe, podrán quedar millones de hectáreas en el mundo a disposición de quien tenga el dinero, el tiempo y las ganas de hacer un buen vino.¡Excelente!. Pero ¿quién lo va a comprar?.¿Quiien se hará cargo de los sueldos de la gente que hace mas de 2 meses no trabaja? ¿Quien repone los valores de la clase media que se va a extinguir, sin la vacuna salvadora? ¿Quien se va a hacer cargo de las empresas que venden el vino del señor que tomaba un avión para ofrecer su producto a los compradores del mundo?.
Este es el tema para reflexionar ahora. Después tal vez va a ser tarde.
Ricardo Eulogio Brizuela
Editado en la redacción de Diario del Vino de Ensenada, Estado de Baja California, México.
"Todos los problemas, son problemas de educación", Domingo Faustino Sarmiento (Maestro, Argentina, S.XIX)
Lectura para tiempo de cuarentenas.
En un claro sentido de autoprotección, el mundo, la gente y las entidades no encuentran otras opciones que la de adaptar la vida en el planeta a las condiciones que imponen las circunstancias, el medio ambiente y la superación, supresión o acomodo a la realidad al margen de ideologías o movimientos dominantes.
La humanidad comprende que esto no es una guerra, aunque como en una guerra haya muertos..
No por lo menos con el concepto de enfrentamiento clásico que conoce la historia sobre las guerras. En realidad esto es un replanteo, una discusión al menos, o una toma de conciencia de todo lo malo que hizo el hombre a lo largo de su historia sobre el planeta. Nada es más importante - por lo menos en el plano de la materia cósmica - que la Vida, y nada es mas valorable que el libre albedrío, pero acotado por las reglas del bien común. Así, no hay enemigos enfrente, solo circunstancias, las mismas que muchas veces desechamos de evaluarlas como origen de presuntas luchas con enemigos invisibles.
Así como no hay enemigos, tampoco hay guerreros. Solo tenemos un problema de educación, o de anticipación.
Pero ahora, si hay algo que realmente trajo el coronavirus, es sentido común. Nada escapa al juego eterno de factores como la acción y la reacción. Esto los cientítificos lo saben muy bien. En todos los órdenes en la vida, en nuestros cuerpos, en la naturaleza, en las relaciones, en lo que creemos, en la sinapsis resultante en los intercambios de cualquier tipo. Nosotros, cada uno de nosotros, tenemos la capacidad y la obligación de interpretar estos fenómenos que inciden o incidirán en nuestras existencias y en nuestro futuro. Como en el fútbol, el delantero sabe la velocidad, la curvatura, la incidencia del viento y el destino del pase, así nuestro cerebro está preparado para resolver el destino final de una acción humana. Despreocuparnos, como en el juego de pelota, es una derrota segura, y un volver a empezar.
Esto se llama "raciocinio" y da origen a nuestra "evolución como especie".
Ahora es seguro que caminamos con pasos firmes a un mundo distinto al que conocimos. Sólo de la reacción de cada uno a partir de ahora mismo, depende que los resultados se compadezcan con lo que aspiramos: Que ese mundo sea mejor de lo que dejamos atrás.(Imagen: Expo Ahora Mamá - Argentina)
Editado en la Redacción de Ensenada de Diario del Vino, Estado de Baja California, México.
Trabajador Rural China
Poco a poco, la fuerza de la Pandemia está provocando no solo una desesperada contabilidad de enfermos y muertes en todo el planeta. También está desnudando la fragilidad de sistemas de característica variadas que han sido hegémonicos en las variables de la Economía, y sostenidas mediante reglas de intercambio internacional.
Sin embargo, la gracia del momento (si alguna hubiera por casualidad) lo constituye la trnasparencia que otorga a cada movimiento, la increíble instantaneidad y claridad de la información en cualquier horizonte. Ya nada es extraño al hombre y la mujer de nuestro tiempo.
Este es el caso de la información, que llega fluída,precisa y profusa desde las fuentes gracias a los medios de todo el mundo. Este artículo no hubiera sido posible si no hubiéramos tenido a nuestro alcance las fuentes de editoriales responsables en varias ciudades del mundo. Así podemos escribir mediante respaldo suficiente el informe que presentamos a nuestros lectores.
El tema del desempleo ha dominado múltiples reuniones gubernamentales en los últimos dos meses y fue señalado como la prioridad del país (China) en la reunión del 17 de abril del Comité Permanente del Politburó, el máximo órgano de decisión de Beijing, encabezado por Xi.
En la reunión del Consejo de Estado al día siguiente, el primer ministro Li Keqiang subrayó que el empleo era la prioridad de primer orden para mantener la estabilidad.
"Sin trabajo significa sin ingresos y sin creación de riqueza", dijo. "[Necesitamos] hacer todo lo posible para evitar despidos masivos"
Un aviso del gobierno de Shanghái el 29 de abril ordenó a sus empresas estatales que se aseguraran de que al menos la mitad de sus nuevos reclutas fueran recién graduados.
Wuhan, la capital provincial de Hubei, en el centro de China, donde surgió el coronavirus, anunció un objetivo de 250,000 empleos para graduados y ofrece a las empresas un incentivo de 1,000 yuanes (u$s 140) por cada graduado que contraten.
Pero algunos expertos han cuestionado la efectividad y sostenibilidad de las medidas introducidas por los gobiernos locales. Los subsidios y exenciones para las PYME dependen de los ingresos del gobierno local, que también estarán bajo presión, mientras que los niveles de reclutamiento en las empresas estatales están determinados por sus propias prácticas contables independientes.
Jóvenes chinos buscando trabajo.
"Las nuevas empresas necesitan apoyo financiero, pero los grandes bancos son reacios a brindarles apoyo", dijo el economista Hu. "Hay poco que el gobierno local pueda hacer".
El aumento del desempleo y la pérdida de empleos también socavaría el compromiso del Partido Comunista, declarado por el propio Xi, de satisfacer la búsqueda de la felicidad del pueblo chino, según Chen Daoyin, un analista político independiente y ex profesor con sede en Shanghai.
Pero agregó que, si las medidas del gobierno se implementaran sin problemas, podrían ser efectivas para prevenir la convergencia de nuevos graduados y el desempleo de los migrantes que amenazarían la estabilidad.
"Si hubiera una ola de desempleo, la clase media se deslizaría al fondo de la sociedad mientras que el fondo colapsaría, haciendo imposible cumplir la búsqueda de la felicidad de la gente y el partido perdería su legitimidad", sostuvo. "El resultado final es garantizar el empleo y satisfacer las necesidades básicas de las personas".
Ultima línea: Campesinos migrantes de Asia cuya cobertura tratará China de mantener a ultranza
Ante la sombría situación laboral actual, los expertos predicen que habrá más incentivos este año destinados a transformar las zonas rurales y expandir el programa contra la pobreza del gobierno mientras se mantiene el desempleo bajo control.
Así, una reducción del standard del consumo que mantuvo el país hasta ahora, sería inevitable y China podría entrar en una escalada de reclamos violentos. El tema es de gran interés para el resto del mundo que antes de esta inoportuna crisis, confiaba sus cuentas a los buenas exportaciones al país asiático. Por lo pronto los viajes, la ropa, los cosméticos, perfumes, bebidas, mobiliarios y muchos otros rubros que pudieran entrar en el mundo del lujo, seguramente serán los primeros en notar el cambio de rumbo.China vivió un boom que hizo de cada viajero suyo un portador del mensaje del comercio, que - seamos justos - favoreció al mundo.
Hasta ahora la clase media de China no tenía nada que evidiarle a cualquier capital de Occidente, sobre todo en las costumbres y estilo de vida adquiridos mediante el ahorro y los buenos sueldos de la empresas locales y la de aquellas que se radicaron con grandes facilidades y comenzaron a exportar hacia los cuatro puntos cardinales.
Obrero especializado: miembro de la clase media china.
Ahora el apretón podría significar mucho mas que la pérdida en orden de los números que indiquen la ecuación resultante de exportación-importación. También podría ser el comienzo de una fuga acelerada de empresas fabricantes en busca de horizontes mas prometedoras, tal vez con una desentralización estratégica de territorios. Nadie sabe con certeza cuantos proyectos se alientan en carpetas reservadas. China si conoce con mucha precisión el costo final de coronavirus.El mundo en tanto hace fintas en la sombra, como un boxeador entrenando, tratando de calzar al virus para despejar las incógnitas muerte. Fuente: informes periodísticos .
Lea también: Coronavirus: Mendoza-China, un romance a traves del vino, que peligra.
Editado en la Redacción de Diario del Vino de Ensenada, Estado de Baja California, México.
Material en edición. Vuelva a visitarnos. Sumamos contenido en cualquier momento.
The Walt Disney Company ha reabierto su centro turístico más grande de Asia después de un cierre de cuatro meses, ya que las autoridades de salud de Shanghai redujeron las restricciones a las reuniones públicas después de controlar el brote de coronavirus en la megaciudad de 24 millones de personas.
El primer lote de 200 visitantes se convirtió en la "envidia del mundo entero" cuando ingresaron al parque tan pronto como las puertas se abrieron a las 9.30 de la mañana del lunes, según una persona allí. La entrada al parque fue escalonada y a los invitados se les permitió la entrada en función de los horarios especificados en sus boletos.
Los boletos para Shanghai Disneyland, restringidos a un tercio de su capacidad diaria normal de 80,000 visitantes, agotado en minutosel viernes por 399 yuanes (US $ 56) cada uno, según el sitio web de la compañía. Tenían un precio de 499 yuanes cada uno para los fines de semana.
La reapertura del país de las maravillas de 5.500 millones de dólares, el más grande de los tres resorts de Disney en Asia, que acogió a unos 11.8 millones de visitantes en 2018, es una buena noticia para la compañía con sede en Burbank, California. La pandemia de coronavirus ayudó a acortar US $ 1.4 mil millones de sus ingresos, cerrando cines y parques temáticos en todo el mundo durante los tres meses hasta el 31 de marzo en comparación con el año anterior. Ir a la web de origen en inglés.
Editado en Ensenada. Estado de Baja California. México.
Las exportaciones de China crecieron un 3,5 por ciento en abril y las importaciones cayeron un 14,2 por ciento, presentando una imagen mixta de la recuperación económica.
La balanza comercial de China fue de US $ 45.34 mil millones en abril, frente a los US $ 19.9 mil millones en marzo. Las exportaciones de abril aumentaron un 3,5 por ciento respecto al año anterior. El regreso de abril fue mucho mejor que las expectativas de una encuesta de analistas de Bloomberg, que había pronosticado una contracción del 11 por ciento respecto al año anterior.
La caída de las importaciones de China sugiere que la demanda interna sigue siendo débil. Algunos informes han sugerido que Desempleo de China está funcionando al 20 por ciento, con muchos los trabajadores migrantes habiendo perdido sus trabajos debido al brote de coronavirus.
Además, el rebote esperado de "Gasto Venganza", donde la gente va de compras después de no poder materializarlas por un período prolongado, no se concretó mayormente. El bajo consumo está obstaculizando la recuperación, que se muestra en las ventas minoristas obstinadamente bajas en marzo, cuando cayeron un 15,8 por ciento.
Los analistas han advertido que los efectos psicológicos del coronavirus en gasto del consumidor puede aparecer mucho más tiempo que el virus en sí.
Los esfuerzos de China para reabrir también están demostrando ser más lentos de lo esperado. Si bien la mayoría de las empresas y fábricas se han reiniciado en esta etapa, pocas se están trabajando cerca de su capacidad total.
El consumo promedio de carbón en seis centrales eléctricas principales disminuyó un 5,4 por ciento en la semana al 1 de mayo, en comparación con el año anterior.
Hubo un 55,6% menos de pasajeros en los ferrocarriles, carreteras, vías fluviales y aviones de China en la semana hasta el 2 de mayo que el año anterior, mientras que el promedio de siete días de viajes de pasajeros de metro en Shanghai - el 3 de mayo - disminuyó casi un 40% desde el año anterior.
Datos tomados del SCMP de Hong Kong - Redactor Finbarr Bermingham
Redacción de Diario del Vino de Ensenada - Estado de Baja Californai - México
Al tiempo que la pesadilla del Coronavirus termina para China, la posibilidad de reinciar una nueva vida ocupa el pensamiento de los más jóvenes.
La reacción de quienes vuelven a pensar en un futuro tiene en sí misma un rasgo positivo, pero además se muestran resueltos a adoptar cambios sustanciales en su estilo de vida. Por ejemplo las prácticas consumistas en las que se embarcaron con la facilidad de tener - en cierto momento - todo al alcance, y despiertan ahora, después de cuatro meses, a una realidad distinta, pero vivos.
Para un número creciente de chinos como Tang, una maestra de 27 años,afectados por la pérdida de empleos, licencias y recortes salariales, la economía de consumo ha comenzado a girar en reversa. Ya no están comprando, están vendiendo.
Carteras de Guzzi, por ejemplo, cambiarán de mano.
La China, poderosa en su industria y destacada en su casi aparente interminable bonanza, con una capacidad de compra infinita que acostumbró a su clase media a disfrutar de todos los benerificios del confort y el lujo de la era moderna, se apresta a calzarse el overoll, inventariar sus pertenecias acumuladas en la euforia del crédito, las tarjetas y los viajes a cualquier punto del planeta, e iniciar una vida mas austera y minimalista.
Tang selecciona la ropa que pondrá en línea en una plataforma que depositará su precio en la cuenta de la vendedora.
Muchos tienen el proyecto de alejarse incluso de los grandes centros, como Beijín, Singapur o la misma hoy famosa Wuhan, para radicarse en centros menos poblados pero con las mismas ventajas de contar con las ventajas de la tecnología a mano.
En este punto, nuevamente un aliado de quienes ven el panorama con un dejo de nostalgia pero con gran dosis de realismo, están catalogando sus guardarropas y poniendo a la venta en línea una increíble cantidad de productos, que seguramente, tienen poco uso, y para los cuales se abre u mercado de segunda mano promisorio.
Tang comprueba en su teléfono que todo está bien con su oferta.
Reuters, la agencia de noticia, realizó un trabajo que puso en línea en su sitio web que nos cuenta este tema que reproducimos aquí en su integridad en su versión en inglés.
El coronavirus cierra su círculo en el lugar en que dió el salto sorprendiendo al mundo. Seguramente en la experiencia de la recuperación de esa sociedad y su economía, podrá tomar nota el resto de quienes tienen un tránsito pesado que recorrer.
Editado en la Redacción de Diario del Vino de Ensenada, Estado de Baja California, Estados Unidos Mexicanos
El archivo del Diario del Vino cuenta con más de 3500 artículos. Entre el texto que desea buscar.