La falta de entrega de vacunas podría llegar a tribunales en denuncias por incumplimiento, en Europa.
El domingo, el gobierno amenazó con emprender acciones legales contra los laboratorios que no cumplieran "Si resulta que las empresas no han respetado sus obligaciones, tendremos que decidir las consecuencias legales", dijo el ministro de Economía, Peter Altmaier, al diario alemán Die Welt . "Ninguna empresa puede favorecer a otro país sobre la UE después del hecho".
Ha habido una tensión creciente en las últimas semanas los líderes europeos y el gigante farmacéutico británico-sueco AstraZeneca, que se ha retrasado en las entregas prometidas de su vacuna Covid-19. La compañía dijo que ahora solo podría entregar una cuarta parte de las dosis prometidas originalmente al bloque para el primer trimestre del año debido a problemas en una de sus fábricas europeas.
Las negociaciones entre gobiernos y farmacéuticas están protegidos por cláusulas de confidencialidad
por lo que gran parte del "secreto de las gestiones" tal vez nunca pueda saberse para aclarar los problemas de abastecimientos. Cuánto cuestan o cómo se distribuirán son detalles que en la mayoría de los casos la ciudadanía desconoce, porque así lo exigen los acuerdos firmados.Bruselas ha acusado implícitamente a AstraZeneca de dar un trato preferencial a Gran Bretaña en la entrega de su vacuna, a expensas de la UE.
Entretanto Brasil recibirá millones de dosis de AstraZeneca a través de la OMS
Se calcula que serán entre 10 millones y 14 millones de dosis de la vacuna contra el coronavirus de AstraZeneca a partir de mediados de febrero.Estas vacunas son enviadas por la Organización Mundial de la Salud del programa Covax, según el Ministerio de Salud del país sudamericano.Brasil ha tenido 58.462 nuevos casos confirmados del nuevo coronavirus reportados en las últimas 24 horas y 1.279 muertes por Covid-19, dijo el sábado el ministerio./
El país sudamericano ha registrado 9.176.975 casos desde que comenzó la pandemia, (Imagen arriba: Amazonia diezmada por el Covid-19) mientras que el número oficial de muertos ha aumentado a 223.945, según datos del ministerio, en el tercer peor brote del mundo fuera del país. Estados Unidos y India y su segundo más mortífero. El ministerio de salud dijo que había recibido una carta de la OMS sobre la entrega de la vacuna, que AstraZeneca desarrolló en asociación con la Universidad de Oxford.
El viernes, el regulador de salud brasileño, Anvisa, dijo que AstraZeneca había solicitado la aprobación regulatoria completa, una nota positiva para el difícil lanzamiento de la vacuna en el país. La presentación, la primera de su tipo en Brasil, fue realizada por el Instituto Fiocruz, financiado con fondos federales, que fabricará localmente la vacuna británica. La información presente hace pensar que las vacunas originarán conflictivas situaciones, dado la necesidad de abastecer a diferentes países con tiempos perentorios. Es de temer además que las distintas variantes por las mutaciones del virus, origine necesidades mayores para atender nuevas amenazas del virus.
Editado en Buenos Aires - Argentina - en Estudios de la Dirección de Diario del Vino.
Imagen: Uvas de Malbec, que posee taninos como característica sobresaliente.
Mien-Chie Hung, presidente de la Universidad Médica de China, Taiwán, dirigió una investigación científica sobre el tratamiento contra el coronavirus. Descubrieron que los taninos del vino pueden inhibir eficazmente la actividad de dos enzimas clave del virus.
Como informó TVBS, Hung dijo: “El plan inicial de la investigación es llamar a compuestos naturales que pueden tener un efecto sobre el SARS, y luego usar la proteasa del nuevo coronavirus para detectarlos y se encontró ácido tánico en el resultado. Tiene la capacidad inhibitoria más fuerte ".
Hung explicó que el ácido tánico es un polifenol soluble en agua. Los compuestos de polifenoles tienen antioxidantes y captadores de radicales libres, que tienen efectos antiinflamatorios.
Durante la pandemia de SARS en 2003, estudios relevantes han demostrado que el tratamiento del ácido tánico es efectivo. Esta vez nos enfrentamos a un nuevo tipo de coronavirus y el equipo de investigación ha realizado más experimentos moleculares detallados para un nuevo descubrimiento,
La información apareció hoy en la prestigiosa web de The Drinks Business que usted pue lerr en su versión original aqui.
Editado en el Estudio de la Dirección de Diario del Vino de Buenos Aires, Argentina.
Nota en proceso de edición permanente, vuelva a visitarnos en momentos próximos.
La fundación de Bill Gates publicó su carta anual. Conceptos destacados.
//"Las naciones ricas ya llevan meses comprando con antelación dosis de vacunas para empezar a inmunizar a su población en cuanto dichas vacunas sean aprobadas. Pero habida cuenta de la situación actual, los países de ingresos bajos y medianos solo podrán vacunar a aproximadamente una de cada cinco personas de dichos países durante el próximo año. En un mundo donde la salud mundial es local, eso debería preocuparnos a todos". //
Melinda Gates
"La triste realidad es que la covid-19 podría no ser la última pandemia. No sabemos cuándo llegará la próxima, si será una gripe, un coronavirus o alguna enfermedad que aún no conocemos. Sin embargo, lo que sí sabemos es que no podemos permitirnos que nos tome por sorpresa. La amenaza de la próxima pandemia seguirá cerniéndose sobre nuestras cabezas, a menos que el mundo tome medidas para prevenirla".
Bill Gates
Este es un documento que consideramos de importancia fundamental, con clarísimo conceptos de la urgente necesidad que las naciones del mumdo aúnen esfuerzos solidariamente. En todo caso, una actitud diferente fomentará el colonialismo de los países dependientes. Y desgraciadamente las principales víctimas serán aquellos Estados con comprobable recursos naturales para explotar.
Sin embargo, lo destacado del mensaje son los disparadores que la lectura transmite obligadamente.En una guerra como la que describe la pareja Gates hay razones, prioridades y obligaciones que deben ser acatados por todos, Y todos significa pueblo y gobierno de cada país. Pero además, con una garantía absoluta y hotel de honestidad en el manejo de los recursos. Sobre todo en países endeudados, con economías frágiles.
Incluimos el texto complwto de la Carta citada en una publicación del Diario El País de España.
Editado en el Estudio de Buenos Aires, Argentina, de la Dirección de Diario del Vino.
Antes de que estallara la historia de Cambridge Analytica. Antes del reconocimiento de Facebook de que su plataforma se había utilizado para ayudar a incitar a la limpieza étnica en Myanmar. Antes de los linchamientos de WhatsApp en India. Antes de QAnon y los Proud Boys, Mark Zuckerberg tenía el mundo a sus pies.
Tanto es así, que a principios de 2017 decidió hacer una gira por América.
En una publicación de Facebook, dijo que deseaba "hablar con más personas sobre cómo viven, trabajan y piensan sobre el futuro".
Su objetivo era hablar con personas en los 50 estados, salir e interactuar con estadounidenses reales.
Algunos lo vieron como el comienzo de una posible candidatura presidencial de 2020, algo que él siempre negó.
Su posible candidatura fue debatida seriamente en la prensa: tenía dinero, empuje y poder.
Esta semana, Joe Biden tomó el trabajo que muchos creen que Mark Zuckerberg anhela en secreto, o al menos anhelaba. Y al hacerlo, completó una metamorfosis inversa para Zuckerberg. Ya no es una mariposa, se encuentra alienado políticamente.
"Ya no es una figura bienvenida en el cóctel. Y no creo que lo haya sido durante mucho tiempo", dice Sarah Miller, directora del American Economic Liberties Project. Ella también está en el equipo de transición de Joe Biden.
"No hay mucho amor perdido allí", me dijo. "Facebook es ampliamente visto como el villano más prominente, entre todos los monopolistas tecnológicos".
Se consideró que la administración de Obama estaba cerca de Silicon Valley y de Facebook. Si Biden alguna vez fue un amigo, ahora no lo es.
De hecho, el presidente a menudo usa Facebook como sinónimo de los males de una Internet gratuita que salió mal.
Hablando con el New York Times hace un año, dijo:
"Nunca he sido fanático de Facebook, como probablemente sepa. Nunca he sido un gran fan de Zuckerberg. Creo que es un verdadero problema".
No es solo Biden. En los días posteriores a la victoria electoral de Biden, su subjefe de comunicaciones, Bill Russo, tuiteó:
"Si pensaba que la desinformación en Facebook era un problema durante nuestras elecciones, espere hasta que vea cómo está destrozando el tejido de nuestra democracia en los días posteriores".Lea este informe completo en esta página de la BBC de Londres. Editado en el Estudio de Diario del Vino de Buenos Aires, Argentina.
Material enviado a nuestra redacción por EuroNews. Ilustración: A flote?
Los multimillonarios aumentaron su riqueza en 3,9 billones de dólares (3,21 billones de euros) entre el 18 de marzo y el 31 de diciembre de 2020, y los 10 más ricos experimentaron colectivamente un incremento de 540.000 millones de dólares (444 billones de euros), según Oxfam. La ONG asegura que por primera vez desde que empezaron los registros, la pandemia tiene potencial para aumentar la desigualdad en todos los países a la vez. "Más de dos millones de personas han muerto y cientos de millones se ven abocadas a la pobreza, mientras que muchos de los más ricos -personas y empresas- prosperan. Las fortunas de los multimillonarios volvieron a sus máximos anteriores a la pandemia en sólo nueve meses, mientras que la recuperación de las personas más pobres del mundo podría llevar más de una década" dice el resumen del informe titulado "el virus de la desigualdad".
Lo explica Gabriela Bucher, Directora Ejecutiva de Oxfam Internacional: "El medio billón (de dólares) que los 10 hombres más ricos han amasado en el último año podría servir para tener una vacuna para todo el mundo o incluso para que nadie caiga en la pobreza durante el tiempo de la pandemia, así que la escala de la diferencia es extraordinaria".
En España el impacto económico de la pandemia es terrible, según Oxfam cerca de un millón de personas podrían quedar en situación de pobreza severa, esto es, vivir con menos de 16 euros al día debido a la pandemia. En total hay 5,1 millones de personas en riesgo de pobreza extrema en España. Intermon Oxfam estima que durante la pandemia en España las personas más pobres han perdido, proporcionalmente, siete veces más renta que las personas más ricas.Y sin embargo algunos países lo están haciendo bien, según la ONG.
Gabriela Bucher, Directora Ejecutiva de Oxfam Internacional"Algunos gobiernos han prestado mucho apoyo, pero las diferencias son enormes a nivel mundial. Un buen ejemplo es Corea del Sur, que ya se ha centrado en reducir la desigualdad con la subida del salario mínimo, o la inversión en sanidad y educación y también con ayudas apoyando a 42 millones de hogares. El Gobierno de Nueva Zelanda es un brillante ejemplo de enfoque correcto en el bienestar de la gente, en los niños, en la educación, en asegurarse de que la economía sirve a todos y no en función del PIB".
Instituciones financieras globales como el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y la OCDE han señalado los peligros de un mundo cada vez más desigual en el contexto de la COVID-19.
La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, dijo que el impacto de la crisis "será profundo... con un aumento de la desigualdad que provocará trastornos económicos y sociales: una generación perdida en la década de 2020 cuyas secuelas se sentirán durante décadas".
El informe, presentado coincidiendo con la apertura del influyente Foro de Davos, también confirma que los más jóvenes son los más afectados por las consecuencias de la crisis.
La ONG vuelve a la carga con su petición de aumentar de los impuestos a las grandes fortunas, y pone como ejemplo a Argentina que estableció un gravamen extraordinario susceptible de ingresar en el tesoro público 3 mil millones de dólares para luchar contra los efectos de la covid-19.
Oxfam recuerda que todavía hay una ventana de oportunidad -cada vez más pequeña- para reconstruir una economía más justa e igualitaria. Entre las propuestas está que los más ricos dejen de evadir impuestos, el fin de la explotación y que la protección social sea universal y un esfuerzo para mitigar los impactos del cambio climático en las poblaciones más pobres.
El Banco Mundial ha calculado que si los países actúan ahora para reducir la desigualdad, la pobreza podría volver a los niveles anteriores a la crisis en sólo tres años, en lugar de en más de una década.
El informe denuncia también que las personas más pobres son las más expuestas desde el punto de vista sanitario. Para empezar, en general sus empleos mal remunerados no permiten trabajar desde casa, por lo que tienen una mayor exposición.
La pandemia ha puesto de relieve también las consecuencias para la población en los sistemas con menor protección social. Millones de personas en todo el mundo han visto cómo su fuente de ingresos se cerraba de la noche a la mañana sin ningún subsidio.
El virus perpetúa y amplifica otro tipo de desigualdades como las raciales o las de género. El informe de Oxfam pone el ejemplo de Brasil donde la población de descendencia africana ha tenido un 40% más de posibilidades de morir por COVID que la población blanca. Si las dos comunidades tuvieran las mismas tasas, se habrían salvado las vidas de 9.000 brasileños de descendencia africana. En Estados Unidos la enfermedad mata en mayor proporción a la población negra y latina. Si tuvieran la misma incidencia que la comunidad blanca se habrían salvado 22.000 vidas, según los cálculos de Oxfam.
En muchos países las mujeres han sufrido con más crudeza las consecuencias de las restricciones por la pandemia. Desde aumentos en la violencia de género al pasar más tiempo en el hogar, aumento de la carga de trabajo no remunerado en casa o pérdida de empleos "Informales" sin ningún subsidio. Material enviado a nuestra redacción por EuroNews.
Editado en el Estudio de Diario del Vino de Buenos Aires, Argentina.
Foto France24
Al mejor estilo del Gran Bonavena, Alberto Fernández se adueñó del triunfo en el último round.
Aparentemente nokeado, casi tambaleando, bombardeado por misiles que convergían sobre el despacho oficial del Primer Mandatario Argentino, en una dura pelea que recuerda a los amantes del boxeo las dramáticas peleas de mítico boxeador argentino Bonavena, el presidente Alberto Fernández se dió el lujo esta madrugada de festejar la aprobación de la Ley del Aborto,un instrumento legal que permite la interrupción del embarazo no querido.
La aventura comenzó exactamente con la Pandemia, en el mes de marzo de este año que termina, cuando el Poder Ejecutivo mandó el tratamiento de este proyecto con Ley que intentaba por tercera vez la aprobación, pero ahora en medio de un ambiente enrarecido y altamente negativo. En su mensaje de ese mes el dia 1° en el inicio de las sesiones ordinarias del Poder Legislativo, Fernández hizo el anuncio que concretó dias después y cul,inó esta madrugada con un ajustado resultado. Frente al Congreso, un vallado ssparaba la vigilia de los dos grupos en pugna: las mujeres que con el pañuelo verde proclamaban la necesidad del aborto, y la cpntraparte de los pañuelos celestes custodiando una cerrada oposición.
La votación final que se produjo en la madrugada de hoy dió por resultado la conversión en Ley del Proyecto, anunciada por la Vicepresidente de la Argentina Cristina Kirchner. Aficionado a los twits de la madrugada, Alberto Fernández conquistó la millonaria atención con mensajes de euforia. Así, al estilo del famoso idolo del boxeo Oscar "Ringo" Bonavena, golpeado en toda la pelea, sangrando - en sentido figurado - por diversos golpes, donde la atención de la Pandemia está siendo para él un duro adversario, Fernández emerge con un triunfo espectacular. Ahora la atención del aborto hasta la semana 14 del embarazo será legal y gratuita.
México, Francia, España, Estados Unidos: Los medios del mundo se refieren a la aprobación de la Ley del Aborto de Argentina. Ir a mas fotos. "Hoy somos mejores", twitea Alberto Fernández
Las cifras indican que hay en la Argentina no menos de 500.000 abortos por año en el país, con una gran mayoría de casos de muerte por la desaprensiva tarea de atención rudimentaria en quirófanos o "especialistas" improvisados y hasta "curanderos" caseros, que lucraron siempre con la salud de las víctimas de menores recursos.
La noticia de la aprobación recorrió todo el país, donde núcleos de mujeres esperaban con impaciencia los resultados de esta última sesión de Diputados. En la madrugada de hoy, una explosión de euforia, un viento fresco en la madrugada, disimuló el drama de la Pandemia y la incertidumbre de la vacunación de la Sputnik V rusa, de la que se esperan los resultados con mucho recelo. De todas maneras el equipo de la ´presidencia ibiertamenete ndudablemente trabajó el tema ante la opinión pública, con la intervención del Ministro de Salud Gines García. que en frases entrecortadas lanzó incorrectas y arriesgadas improvisaciones sobre los valimentos científicos de la vacuna rusa. Para el análisis, queda la duda sobre el resultado final. Sobre el aborto, todavía vendrán dias difíciles para Alberto Fernández: El Papa Francisco no será ya un aliado seguro, y su visita a la Argentina se aleja cada vez más.
Sin embargo, el Presidente Alberto Fernández tuvo su gran noche. Indudablemente le aparta un poco de la comprometida situación de la vicepresidenta Cristina Kirchner.
Repercusiones
Sin embargo, no son todas buenas noticias para el pesidente argentino: En este sentido el Vaticano reaccionó rápidamente después de conocerse esta madrugada el resultado del debate en Diputados aprobando la nueva Ley. El Papa cuestionó abiertamente la adopción del nuevo instrumento legal, sosteniendo en la última audiencia general del año, que "todos nacemos porque alguien ha deseado para nosotros la vida".
El vocero del Vaticano en Buenos Aires sostuvo en televisión que, seguramente, esto distanciaba cada vez más la posibilidad de una visita del sumo Pontífice a su país, Argentina. Por otra parte, las Iglesias Evangelistas hicieron causa común con la Iglesia Católica y emitieron un duro documento contra la nueva Ley del Aborto Voluntario.
Definitivamente no son las únicas opiniones en contra del nuevo instrumento que suma a Argentina a los ya 67 países, que adoptaron el aborto asistido.
La Constitución y la Iglesia Católica
Un camino para continuar el debate en el plano de las reacciones, se estaría por dar con la posibilidad de presentaciones ante la Justicia, reclamando la Inconstitucionalidad de la Ley de aborto asistido. En este sentido, la ligazón que obliga al Poder Político se encuentra principalmente en el Preámbulo de la Constitución.
Conferenccia Episcopal Argentina
La entidad emitió un comunicado con el anuncio de un rotundo epílogo: "Ahondará mas las divisiones en nuestro país"
Iremos reproduciendo las principales reacciones en este espacio. o recogiendo aquí los comentarios mas destacados de nuestra Net Work integrada como Diario del Vino en Facebook y Twitter.
REB
Editado en el Estudio de la Dirección de Diario del Vino de Buenos Aires, Argentina.
Ver aquí mas imagenes en Newsletter.
Portada arriba: Nuestra primer imagen tiene un significado muy especial: es el principio de una cruel respuesta de la naturaleza enviándonos un mal para el que todavía no tenemos respuestas. En marzo de 2020 el gobierno de China comunicó a la OMS (Organización Mundial de la Salud) la aparición en su territorio de una enfermedad no estudiada, no conocida presuntamente a esas horas, y que tenía características de muy peligrosa para la población humana. Ese día los habitantes de todo el mundo incorporamos a nuestro diccionario doméstico un nombre: Wuhan. Precisamente allí se presentó con toda su agresividad el Coronairus, clasificado después como Covid-19. Precisamente a Wuhan y sus festejos de fin de año corresponde la foto que señalamos.
En un tiempo signado por una compleja Pandemia, el Mundo celebró el cambio de Año
de diferentes maneras.
Sin embargo, el tiempo no se detiene y sigue adelante marcando una rutina de 12 meses, pasado los cuales perfora el almanaque un nuevo año. En este caso el 2021 llegó con la oportunidad de una programación Divina, sin reparaciones de males o circunstancias que vincule al hombre y sus expectativas. Así todas la capitales del mundo recuperaron la también rutinaria presentación de su catálogo de imagenes. Dubai, el país mas rico del mundo y uno de los Emiratos Arabes, presentó la decoración de la Torre Mas alta del planeta. Son mas de 800 metros que ofrecieron esta fabulosas secuencias de colores (abajo).
Fin de Año con todas las luces de la tecnología y de los clásicos fuegos de artificios marcaron el cielo de Londres, Inglaterra. Una bien alineada flotilla de drones dibujó prolijamente una cifra: el 2021, nuevo fetiche de la Esperanza de la humanidad. En 12 meses más comprobaremos cuánto de apego al futuro tiene la tierra del Brexit. Menudo tiempo de Cambio para la antigua Capital de las Finanzas de Europa, la Dama de la aventura a lomo del Toro Blanco (según cuenta la Leyenda) que encabezó la civilización de Occidente, alumbrada en la Edad Media por Carlos Magno.
Editado en el Estudio de la Dirección de Diario del Vino de Buenos Aires, Argentina.
Video abajo: Residentes del Támesis aportan su saludo al nuevo año en Londres, Inglaterra.
El archivo del Diario del Vino cuenta con más de 3500 artículos. Entre el texto que desea buscar.