Documento de la OMC - Material de Consulta - Comercio Internacional
Hoy envío de la OMC: Material de consulta empresaria, que ofrecemos.
Un número creciente de Gobiernos ha adoptado políticas destinadas a fomentar la innovación y el progreso tecnológico para sus economías, tendencia que tiene repercusiones en las corrientes comerciales y las normas por las que se rige el comercio mundial, según la edición de 2020 del Informe sobre el Comercio Mundial de la OMC. En esta publicación emblemática, presentada en un evento en línea el 23 de noviembre, se describe el uso de políticas gubernamentales en la era digital y se subraya la importancia de que los países colaboren para alentar resultados mundiales positivos al mismo tiempo que se reducen al mínimo los efectos secundarios negativos.
“Históricamente, los gobiernos han buscado a menudo utilizar políticas para mejorar el crecimiento económico a largo plazo y el bienestar social”, dijo el Director General Adjunto Yi Xiaozhun en el lanzamiento. “En las últimas décadas, estas políticas se han orientado cada vez más hacia el exterior, en reconocimiento de que la apertura y el acceso a mercados más grandes y una mayor competencia llevan a las empresas a innovar. Por tanto, el comercio y las políticas comerciales han contribuido a la innovación ”.
"En años muy recientes, impulsar la innovación en el campo digital, ya sea nuevo en el mundo o en el país , es el núcleo de muchas políticas gubernamentales nuevas, que se han adoptado en países en todos los niveles de desarrollo", dijo el Director General Adjunto Yi. . “Así como la OMC fomentó mercados ampliamente abiertos, predecibles y competitivos en la economía global en general, en el futuro puede desempeñar un papel importante en la reducción de la incertidumbre en los mercados de bienes y servicios digitales. Pero esto requerirá actualizar el marco de la OMC para abordar los nuevos desafíos y demandas ".
Desde la crisis financiera de 2008-09, unos 115 países han instituido "nuevas políticas industriales" y otras estrategias de desarrollo industrial y digital destinadas a hacer avanzar sus economías hacia procesos de producción y servicios habilitados digitalmente, en general apoyando la transición a la economía digital a través de la mejora tecnológica y la innovación. . El informe concluye que algunos de los instrumentos de política que se emplean con este objetivo son relativamente nuevos. Incluyen políticas destinadas a abordar el acceso a los datos, el apoyo a la investigación y el desarrollo, como exenciones fiscales para ayudar a la innovación digital, la difusión del conocimiento a través de la aglomeración de talentos y habilidades, y centros tecnológicos para maximizar la propagación del conocimiento.
Otros instrumentos de política son más convencionales, como aranceles sobre equipos de infraestructura, incentivos fiscales y de inversión para desarrollar tecnologías locales, adquisiciones orientadas a la innovación para cambiar los mercados hacia productos innovadores e incentivos para fomentar la creación de patentes y otra propiedad intelectual. El informe señala que las políticas gubernamentales conservan aspectos “defensivos”, particularmente en sectores maduros no digitales sujetos a una intensa competencia y transición tecnológica.
Además, la pandemia de COVID-19 ha acelerado la adopción del comercio electrónico y la innovación digital y, con ello, la introducción de medidas gubernamentales de apoyo para la creación de capacidad y la mejora de la tecnología de la información y las comunicaciones.
Los países en desarrollo están mostrando un claro interés en la transición a la economía digital. Si bien el informe señala algunos desafíos, como el desarrollo de la infraestructura necesaria, también identifica oportunidades relacionadas con la digitalización de la producción manufacturera, la inclusión en la nueva cadena de suministro de servicios digitales (por ejemplo, en las industrias de codificación y comercio electrónico) y menores costos de alcance. mercados internacionales a través de Internet.
El informe examina la justificación de las políticas de innovación y analiza sus efectos transfronterizos, señalando que, si bien no existe un enfoque único para todos, un elemento importante, no obstante, es que las intervenciones gubernamentales deben basarse en expectativas sólidas de lo que el avance se puede lograr y debe estar alineado con la ventaja comparativa de los países. Debido al impacto tanto positivo como negativo que las políticas gubernamentales pueden tener en otros países, puede haber margen para la cooperación internacional, agrega el informe.
Los acuerdos de la OMC y los principios de no discriminación, transparencia, reciprocidad y la prohibición de medidas que restringen el comercio innecesariamente, combinados con un espacio político que permite a los gobiernos abordar importantes preocupaciones sociales, han promovido durante mucho tiempo la liberalización y la innovación, señala el informe, y agrega que el comercio abierto puede hacer que las políticas de innovación sean más efectivas para lograr sus objetivos declarados.
En el campo digital, la OMC y su reglamento han demostrado tener una visión de futuro. La OMC ya ha apoyado la innovación de muchas formas.Lo ha hecho directamente eliminando las tarifas de productos de infraestructura de Internet y telecomunicaciones a través del Acuerdo de Tecnología de la Información (ATI), liberalizando los servicios de Internet a través del acuerdo de telecomunicaciones y estimulando el comercio electrónico con la moratoria de obligaciones sobre los flujos digitales transfronterizos, así como proporcionando un marco sólido y estable para el desarrollo de estándares globales y abiertos, protección de la propiedad intelectual y otras reglas críticas basadas en los principios de no discriminación, transparencia y reciprocidad. Indirectamente, ha apoyado la innovación mediante la mejora de la asignación de recursos y la eficiencia que resultan del comercio abierto,que libera recursos para dedicarlos a nuevas actividades de vanguardia.
En el futuro, la OMC seguirá teniendo un papel importante que desempeñar para reducir la incertidumbre en los mercados de bienes y servicios digitales. Los miembros deberán considerar cómo fomentar la distribución de los beneficios derivados de las políticas de innovación, qué medidas serán necesarias para facilitar la inversión y si se pueden ampliar nuevas flexibilidades para que los gobiernos apoyen la innovación digital nacional. La movilidad de los trabajadores calificados, los flujos de datos y las preocupaciones por la privacidad, y el comportamiento anticompetitivo en la industria digital también serán motivo de gran preocupación, agrega el informe.
La cooperación internacional para fomentar un entendimiento compartido sobre estas políticas ayudaría a prevenir las tensiones comerciales y, por lo tanto, a sentar una base más sólida para que prosperen la innovación, la inversión y la actividad transfronteriza.
El informe se puede descargar aquí . Las copias impresas están disponibles en la Librería en línea de la OMC .
Un resumen ejecutivo del informe está disponible aquí .
Editado en Estudio de la Dirección de Diario del Vino en Buenos Aires. Argentina y Archivos de Ensenada Estado de Baja California, México.
La Casa de Gobierno de Buenos Aires será sede del velatorio desde mañana y se estima que asistirán mas de 1 millón de personas.
Imprevistamente a las 12 horas de Argentina, Dios paró el mundo y llamó a su lado a Diego Armando Maradona.
El gobierno decretó 3 días de duelo.
En la madrugada de hoy, largas colas de varias cuadras serpentea la Plaza de Mayo con filas de la gente que quieren despedirse del ídolo. Imagen Drone TN de Buenos Aires, Argentina.
El país está desolado, y todo el mundo sale a la calle a manifestar su estado de ánimo por la muerte del ídolo. Por uno de esos procesos de transfiguración que en un momento determinado de su historia suele galvanizar el estado de multitudes, el país olvidó toda diferencia e inclusive solo el tapaboca recuerda en algunos casos aislados, la vigencia del covid-19.
Uno a uno van entrando al salón en el que se encuentra el féretro de Maradona y tienen segundos para expresar a viva voz o con su pensamiento al ídolo. El acto está cubierto para ayudar con respeto y cuidado a quienes acuden angustiados a este último tributo "al Diego".
Ultimas imágenes de Maradona pocos días atrás: En su casa de Brandsen (Prov. de Buenos Aires), en recuperación después de una operación. Lo acompaña el secretario general de Gimnasia, Alejandro Ferrer, (Instagram Gimnasia). Gimnasia y Esgrima de La Plata es el último club al que Diego Armando Maradona asistió como técnico. La residencia a la que se mudó con su familia se encuentra en un barrio tipo Country, con mucho verde y cancha de fútbol, para el descanso y la alegría que no pudo ser.
Francia, Italia, España, Inglaterra, Brasil y todo el mundo que tiene pasión por la obra de arte del intelecto que se mueve a través de las neuronas que dirige los movimientos musculares, creando las figuras magníficas del cerebro venciendo cualquier ley de gravedad con una pelota como instrumento, dieron rienda suelta a este sentimiento casi oculto en algunas lugares u olvidados en otros.
Nápoli - que declaró "luto ciudadano" - no se sustrae de la muerte de quien fuera el responsable de volver a colocar a la ciudad italiana en el mapa de la misma Italia. La segunda casa de Maradona
Sobre todo en este tiempo de pandemia en el que nuestro duelo es permanente. Vamos a recorrer el mundo para transmitirle estas novedades del imprevisto fallecimiento del ídolo argentino por que queremos contarle en detalle esto, que mueve ahora mismo al mundo. Vuelva a visitarnos: incorporaremos imagen, noticias, anécdotas y material diverso del mundo sobre la muerte de un Dios: Maradona. Y hablando de Dios, hasta el Papa - que también es argentino - envió sus pésames al país y a la familia del ídolo.
Plaza de Mayo - Casa de Gobierno de Argentina - el centro de la actividad política del país es el escenario de una multitudinaria concurrencia que acude a darle el último adiós a Diego Armando Maradona. (Atención de TN y su drone en vista aérea).
Video abajo: Jorge Valdano se quiebra hablando en vivo en homenaje a Diego Maradona
Editado en el Estudio de Diario del Vino de Buenos Aires, Argentina.
Como Biden fué de Obama
"VOY A SER LA VICEPRESIDENTA LEAL, DECENTE Y PREPARADA"
"La elección de la senadora de California Kamala Harris como vicepresidente es más que un dato para los libros de historia. Es un logro buscado durante mucho tiempo por las mujeres y las personas de color que podría cambiar para siempre la faz de la política".
Así, con un par de frases tan simple como ésta, fué saludado la elección de Kamala por los diarios de California (San Francisco Chronicle) el sorpresivo pero no menos esperado triunfo de la fórmula integrada por esta luchadora que hoy rompió todos los tabús de su país. Estados Unidos.
Como guarda sus mejores vinos en su casa?
Aquí le sugerimos como hacer para cuidarlos, y tenerlos a mano siempre.
Kamala fué saludada en triunfal forma, sin ahorrar ningún calificativo, por la prensa de su tierra americana, California.
Y mucho, mucho mas por Oakland, del otro lado del puente, con un sentimiento compartido con San Francisco y toda la comunidad de la tecnología y el futuro, Y por lo mas característico del País del Vino, California, que hoy sí levantó una copa celebrando a esta mujer negra, con una relevante carrera ya en la política, y que no dudó en enfrentarse a lo imposible en el país de las oportunidades extraviadas
Hoy California y todo Estados Unidos tuvo un motivo para volver al futuro, olvidando extrañas viscisitudes extraviadas, incendios, uvas quemadas y humo.
Alguien se encargó de escribir el "quien es quien" de Kamala.
Esta información es gratuita e independiente de cualquier interés, según nuestra Política Editorial, que incluye Noticias, Cursos Gratis para nuestros lectores amantes del vino, y el Programa The Responsible Wine Consumer Su colaboración voluntaria - cualquiera sea el importe que decida - nos ayuda al mantenimiento de nuestro equipo de producción. Utilice este link: paypal.me/PaymentDiariodelVino . Agradeceremos significativamente su apoyo a la cultura del vino y su difusión.
El archivo del Diario del Vino cuenta con más de 3500 artículos. Entre el texto que desea buscar.