Los demorados vinos de Bolivia obtienen ahora justa recompensa de mercados internacionales.
Imagen: Agencia Bloomberg de Economía
PAGINA EN PROCESO DE EDICION. VUELVA A VISITARNOS
Bolivia tiene en sus entrañas dos riquezas que movilizan el interés del Mundo. Vitinicultura y Gas natural. Bolivia has in its entrails two riches that mobilize the interest of the world. Viticulture and Natural Gas. 玻利维亚的内脏有两点财富可以调动世界的利益。 葡萄栽培和天然气。
Material en edición permanente con agregados diarios. Vuelva a visitarnos durante la semana y siempre encontrará noticias de último momento, El cuerpo de publicación es dividido en Notas Principales (Introducción de temas históricos o técnicos) y a continuación Noticias sobre vino, gacetillas y temas generales relacionados con vitivinicultura,
El Valle de La Concepción, en un punto cercano a los 1.800 metros de altura, sintetiza hoy el gran valor de terruño boliviano que anima su propia evolución con dos explotaciones contrapuestas.Aquí se produce vino con las mejores cepas, entre las que se incluye el Tannat, y de aquí sale el gas boliviano, que tiene la mayor reserva de SudAmérica y abastece con el fluído (hoy de importancia estratégica) desde hace años a otros países, entre ellos Argentina.
El Ancho Mundo del Vino
LatinoAmérica-Historia: comienzo de los cultivos y elaboración de Vino en Perú, Chile, Bolivia, Colombia y Caribe (Tercer informe)

Bolivia: Una postal de simpatia para
una región de leyendas.
una región de leyendas.
Segun información suministrada directamene por el Ministerio de Desarrollo Productivo de Bolivia, La elaboración de vino en el país se inició a finales del siglo XV. El cultivo de la vid llegó a Tarija en el año 1584, y actualmente la región es el mayor productor de uva de Bolivia. La producción de vino y Singani en Bolivia está altamente integrada, siendo el sector productivo más importante del sur (Tarija, Potosí,Chuquisaca y Santa Cruz).
La zona es uno de los puntos de mayor proximidad a sus vecinos destacados con su propia producción de vino, como son Chile y Argentina. Como sucedió en el resto de América, el vino es la resultante de la íntima relación de la Iglesia con las fuerzas de la Conquista de América, por lo que la vid era de explotación obligada, para cumplir con los oficios religiosos de diferentes órdenes.
Como puede observarse en la Historia del Desarrollo de la Vitivinicultura en América del Sur, este fué un punto en común que se registró, al menos en Chile, en principio. La posterior extensión a Argentina, estuvo a cargo de la Capitanía de Chile. Así es recordable en documentos de Historia de la introducción del vino en la Argentina, un primer intento de un cura de apellido Cedrón, quien a lomo de mulas, cruzó la Cordillera de Los Andes con estacas de vid para plantarlas en lo que sería territorio argentino. .
En Bolivia mientras tanto, el cultivo languideció por los avatares de la Conquista y luego la Independencia. Hoy sin embargo, Bolivia ofrece en este pequeño Valle - el más próximo a la fontera con Chile y Argentina, un importante desarrollo: La agencia Bloomberg informó de Millonarias inversiones. La apuesta tiene sus frutos: Una corriente de Turismo enológico es atraída por la oferta de las ya importantes etiquetas del Tannat, y otro producto estrella: el Singani, una creación boliviana hecho en base a su principal cepa encontró en la exportación su mercado predilecto: Los Pub de Nueva York son escenarios de su importancia como sofisticados tragos.
Una última referencia respecto a Bolivia: La importancia de la producción agrícola . en este caso la vitivinicultura - no solo es la que sostiene el desarrollo de la Región. De esa zona proviene el gas que abastece a sus vecinos internacionales. Un ejemplo es el gas que Bolivia envía a Argentina ya hace tiempo: el país tiene el reservorio gasífero mayor de Latinoamérica y - oportúnamente - supo sacar partido económico de ello. El próximo episodio de esta serie sobre Historia del Vino en paises y regiones del vino el viernes 24/6/2022. Puede leer los episodios anterios haciendo click en la columna de la derecha de esta nota. Hasta el viernes. Saludos y feliz semana. Ricardo Eulogio Brizuela - Director de Diario del Vino.
En la Ciudad de Buenos Aires usted
tiene experiencias que disfrutar
sobre todo si le gusta el
buen vino y otras
cosas ricas y
tiene experiencias que disfrutar
sobre todo si le gusta el
buen vino y otras
cosas ricas y
Ahora a disfrutar las informaciones
que te interesan en esta
que te interesan en esta
página de novedades
y actualidad del
y actualidad del
Internacional. Idioma portugués (Traducir)
Entre el mar de papeles recibimos esto:
Si se le cayó vino sobre la alfombra
lea como hacer para evitar
un regaño. Guárdelo:
¡uno nunca sabe!
Entre el mar de papeles recibimos esto:
Si se le cayó vino sobre la alfombra
lea como hacer para evitar
un regaño. Guárdelo:
¡uno nunca sabe!
Anterior: 3/6/2022
Viticultura-Uvas. ¿Conoce las principales uvas con las que se elaboran los vinos de Europa? Preparando nuestra próxima edición que distribuiremos hoy. encontramos esta página de archivo y nos pareció buena idea ofrecérsela, Este es un pequeño resumen ´de algunas uvas tintas y blancas que puede consultar. Tiene que tener en cuenta, que consumir uvas no es lo mismo que tomar un vino, como expresa claramente esta advertencia esta página.¿Sabe por qué? Porque el vino puede tener otros elmentos que favorecen la salud, como el resverastrol (antioxidante) por ejemplo,En la uva sola, el grado de azucar que contiene es importante. El riesgo para la diabetes es el mismo que cualquier postre. Ir a la nota.
Internacional. Vitivinicultura en Colombia y Caribe. Nuestro próximo número de este Compendio de noticias que se llama VinoNoticias, va a comenzar la distribución de novedades el día domingo, para ser disfrutado por sus lectores, conteniendo las informaciones y material didáctico sobre Regiones de Vinos de esta serie. Respecto a ésos dos puntos de explotación en Latinoamérica, desarrollaremos una nota sobre dos lugares pioneros en la elaboración de vino, poco conocidos por los amantes del vino del mundo entero. Uno de ellos es Colombia, el país latinoamericano olvidado en vitivinicultura pero activo productor y consumidor. Otro: San Salvador, Rep. Dominicana, en el Caribe, donde se dice Cristobal Colón sembró el primer viñedo de América. Y adonde hay viñedos,,, ¡se hace vino! No se lo pierda.
Internacional. Consumo de vino por país. Ultimas cifras del mes de mayo de 2022, El informe elaborado por la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) muestra a Estados Unidos al frente de la lista de los países que más vino consumen en el mundo. Sin embargo, en el informe se advirtió que la interrupción continua de la cadena de suministro y las repercusiones económicas más amplias de la invasión rusa a Ucrania podrían exacerbar los desafíos preexistentes para el comercio del vino en torno a la inflación y los costos más altos. Ir a la información
Internacional-Diario del Vino Televisión. Nuestro área de Televisión y Video para el cual hemos realizado decenas de producciones de material con repercusión internacional, está siendo remozado para actuar desde Buenos Aires, documentando el trabajo de vino en su ámbito : el campo. La naturaleza en su infinita fuente de recurso para el hombre, hoy mas que nunca juega un papel de importancia ante la emergencia que vive la humanidad. Aquí le pesentamos el video "Tequila, Historia de Exitos", producido por la Cámara de la Industria Tequilera Mexicana ( Guadalajara ) presentado por Diario del Vino en Lima (Perú) en reunión del Pisco, con gran repercusión. Esto es la industria del Tequila en México. Ver video al pié de página.
Internacional-Diario del Vino Televisión. Nuestro área de Televisión y Video para el cual hemos realizado decenas de producciones de material con repercusión internacional, está siendo remozado para actuar desde Buenos Aires, documentando el trabajo de vino en su ámbito : el campo. La naturaleza en su infinita fuente de recurso para el hombre, hoy mas que nunca juega un papel de importancia ante la emergencia que vive la humanidad. Aquí le pesentamos el video "Tequila, Historia de Exitos", producido por la Cámara de la Industria Tequilera Mexicana ( Guadalajara ) presentado por Diario del Vino en Lima (Perú) en reunión del Pisco, con gran repercusión. Esto es la industria del Tequila en México. Ver video al pié de página.









Siga nuestra información: tendrá una semana de lectura actualizada sobre vinos...gratis.
Editado en el Estudio de la Dirección de Diario del Vino en Buenos Aires (Argentina) para los lectores de las América, Europa, Asia y Oceanía. Escríbanos: su contacto es prioritario para nuestro trabajo. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. ; - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.