PAGINA EN PROCESO DE EDICION, VUELVA A VISITARNOS
Imagen gentileza del Hotel Viñas Queirolo de Perú.
Material en edición permanente con agregados diarios. Vuelva a visitarnos durante la semana y siempre encontrará noticias de último momento, El cuerpo de publicación es dividido en Notas Principales (Introducción de temas históricos o técnicos) y a continuación Noticias sobre vino, gacetillas y temas generales relacionados con vitivinicultura, enoturismo y negocios recogidas de los medios mas importantes internacionales, acompañadas de producciones e informes especiales originadas en nuestras redacciones de México y Buenos Aires.. El agregado de material se depliegan en siete dias posteriores a la fecha la primera edición, que en este caso corresponde al 27 de mayo de 2022.
El Ancho Mundo del Vino
LatinoAmérica: comienzo de los cultivos y elaboración de Vino en Perú, Chile, Bolivia, Colombia y Caribe (Primera Nota)
Imagen izquierda;Turismo entre Los Andes y
los Viñedos de Perú. "Las primeras vides fueron introducidas al Perú en 1540 por el conquistador Montenegro". Así lo consigna el investigador Guillermo Toro-Lira, en una obra titulada "Las viñas de Lima: inicios de la vitivinicultura sudamericana: 1539-1551". Los datos para este trabajo fueron rescatados por Toro-Lira del Archivo Histórico Provincial de Valladolid, del Archivo General de Indias, de Sevilla, y de documentos en poder de familias y otras fuentes. En un documento del siglo XVI se interroga a testigos "si ellos saben que él fue el primero que plantó viñas en el reino del Perú y que de esas viñas han salido todas las que hay, pasando por Huamanga, Cuzco y Arequipa". Uno de esos testigos fue Alonso Martín de Don Benito, alcalde de Lima en 1551, a quien se le pregunto si fué Hernando de Montenegro, quien se encargó de ese trabajo, a lo que respondió "que es verdad que fue el primero que empezó a poner viña en esta ciudad y la plantó y de su casa y viña se ha proveído esta ciudad, como Huamanga, Arequipa, Cusco y Chile".
Documento Oficial del año 1549 que certifica una transacción de un viñedo en Lima
En 1540, Francisco de Carabantes había creado el viñedo de Tacama, el más antiguo del Perú. También desde allí la vid se difundió a Chile y después a Argentina según un documento del Libro del Cabildo de Lima (Pozo, 1998). Ya creado este viñedo de Tacama en el siglo XVI con vid proveniente de las Islas Canarias, tuvo como primer objetivo abastecer a diversas órdenes religiosas para sus celebraciones. La gran mayoría de los religiosos permanecieron en la Ciudad de los Reyes (Lima) que se convirtió en la capital del Virreinato del Perú. Así la vid fué en Perú y Bolivia, una de las prioridades de la Conquista, por exigencia de la Iglesia Sin embargo, la presencia de Almagro en Chile con la misma intención de plantaciones para su gente, mas la prohibición de la Corona por privilegiar los vinos de de España que llegaban de Cádiz fué mermando el interés en la región de la explotación de la vitivinicultura. También se sumó a esta deserción de la actividad de la vitivinicola y otras actividades agropecuarias, el descubrimiento de yacimientos de plata y oro que puso a la región en una ebullición y concentración en grandes ciudades con hasta 100.000 habitantes como en el caso de Potosí. La región dependía del Virreinato del Perú. De todas maneras, el viñedo de Tacama sobrevivió en Perú, destacándose en la actualidad en Ica, cerca del Pacífico donde se generó una industria que perdura e incentiva la cultura del Pisco, una bebida que utiliza la uva, pero sin la crianza en barricas como el vino. El Pisco peruano se ha transformado en la bebida nacional de Perú (compite con el Pisco de Chile) pero como producto vitivinícola no tiene la jerarquia mundial del vino.
La ciudad de Ica, en el desierto del mismo nombre, el turismo disfruta los vinos y el Pisco de Perú
De todas maneras,Perú reinvindica su liderazgo como primer país de Sudamérica que planto viñedos y transformó sus uvas en vino.. Incluso este antecedente le otorga sobrados títulos para el turismo internacional, acompañando su extraordinaria posición convocante. Una prueba es la imagen principal (arriba) que ilustra esta página, donde se destaca uno de los mas importantes hoteles de Turismo del Perú, al pié del macizo de Los Andes, y en medio de un extenso viñedo,.
La historia mejor contada: La Actualidad del Eno-Turismo.
En nuestro próximo número de VinoNoticias, continuaremos estas notas programadas con Chile, el mayor exportador de vino de Latinoamérica. Después Bolivia, y su actual explotación de la uva tannat, en la práctica como cultivo enológico de bandera. Hasta entonces, mientras le proponemos la lectura de las noticias de la semana en el ámbito del vino. REB.
Hacé clik en la imagen de arriba y tendrás las ofertas que te ofecemos
en la Ciudad de Buenos Aires (Argentina).
Anterior: 20/5/2022 Perú-Lima. El primer viñedo de América del Sur. Le contamos hasta aquí los vinos y viñedos de varios países de Latinoamérica. Pero aquí y ahora, en esta columna que cerramos hoy, le mostramos este documento que amerita razones para ser considerado el Primer viñedo en América del Sur. Es una prueba irrfutable de la llegada de la vid con los conquistadores, adoptando como primer domicilio la Ciudad de Lima. Y tiene buenas referencias para para aceptarse como pieza valiosa. Vamos a nuestra información.
Italia. El vino ante la increíble consecuencia de la exportación exitosa de los italianos a Rusia. Italia es el modelo de consecuencias menos deseado de la guerra. Hace 2 meses, el país promocionaba sus exitosas ventas que le reportaban mas de 7.000 millones de euros.Hoy ve peligrar gran parte de esos ingresos. Ir a la información
China-Taiwan. Vitivinicultura. El enigma de China que se llama República China, y depende de la República Popular China. Este casi travalenguas de la historia, es prácticamente desconocido en Occidente, sobre todo en LatinoAmérica, por las generaciones más jóvenes de "amantes del vino". Sin embargo, en la práctica, Taiwán - un país que sigue la filosofía comunista - impulsó desde la segunda guerra mundial su propia explotación de la vitivinicultura, con escuelas de vino incluídas. Tiene casi la mitad de la población que Argentina y una Capital - Taipei - cosmopolista. Vale la pena conocer esta historia: además Taiwan es ganador en Concursos internacionales de Vino, y consumidor de los mejores vinos Importados. Esta es la historia que le ofrecemos.
Rusia-Ucrania. Comercio Exterior. (Idioma Inglés) Libre tránsito para el cereal ucraniano desde puertos de este país hacia mercados necesitados de alimentos y tradicionales compradores, como los países de Africa, Sin embargo, la producción exportable de Ucrania es poca en relación a las expectativas de alimentos del resto del mundo que sigue amenazada con período trágico de hambruna de continuar el conflicto armado. Se calcula - por ejemplo - que la venta ucraniana totalizan 6 millones de toneladas de trigo contra un consumo que alcnza en el mundo las 800 millones de toneladas. A esto hay que sumarle el tráfico originado en la vitivinicultura, prácticamente detenido por via marítima en puertos de distintos países, uno de ellos China. Ir a la información.
China-Hangzhou. (Idioma Inglés) Comercio Internacional. Interés de Vitivinicultura: Ciudad natal de Alibaba, Hangzhou, proporcionará subsidios para la industria del comercio electrónico a medida que China avanza para apuntalar la maltrecha economía. La Tecnología Digital ayuda a la recuperación de la actividad de América Latina: Argentina en un tímido sondeo en estudio y Chile con Asexma (Ver Waze Economico esta página), plantan semilla para las Pymes. La vitivinicultura ha demostrado que es un aliado de los negocios como el trigo o la soja y el maíz, y las ventas por internet (Ej. Malbec uva insignia) aportan al interés general. Informe en SCMP de Hong Kong.
SudAmérica-Brasil. (Idioma Portugués) Mapa y Embrapa firman convenio para implementación del Registro Vitivinícola Nacional. El país con el territorio mas extenso en LatinoAmérica, avanza a pasos de gigante en el desarerrollo de su vitivinicultura. En este sitio del Gobierno de Brasil le damos información sobre últimas noticias recibidas y particularmesnte en lo que respecta a un convenio para poner en marcha el Registro Vitivinícola Nacional. También puede actualizar su información con las regiones de Brasil (publicaremos especial pronto) donde se cultiva la uva y se produce vino.Ir a la información. Ir à informação.
Argentina-Mendoza. Revista Decanter. Un vino del Valle de Uco fué elegido mejor Malbec del mundo. El Valle de Uco en Mendoza es referenciado como uno de los mejores terroirs de Argentina, equiparable mejor del mundo. De cinco vinos premiados argentinos 4 son Valle de Uco. El precio de cada botella al público es de $ 1.100 argentinos, U$S 5,50 valor blue a la fecha. Comparación en precio nivel internacional: Promedio en California - USA Vino calidad media: U$S 15. En Europa 10 a 15 Euros). El Malbec argentino es apreciado como mejor vino del mundo. Datos para conclusión a cargo lector. Ir a la información.
España. Levaduras y ultrasonidos contra el cambio climático. El sector del vino está investigando el uso de diferentes alternativas para mantener la calidad del vino frente a los cambios que causa el calentamiento global en la uva. La subida de las temperaturas se está traduciendo en la bajada de la acidez de los vinos, el aumento de la concentración de azúcares en los mostos -por tanto, más graduación- y la mayor aparición de enfermedades en el viñedo. Un panorama al que los científicos quieren poner remedio con el desarrollo de nuevas técnicas y tecnologías. La información aquí
Japon-Departamento de Ishikawa. Un dato curioso del cultivo de la Uva que bate record en precio año a año. Este racimo pertenece a la Uva Rubi Roman, y es de cultivo exclusivo de Japón. La particularidad es que cada uva tiene el tamaño de una pelota de ping-pong. Son extremadamente dulce y exquisitas y . por su característica de única es un producto de exportación. El precio de cada racimo bate record año a año. Un dato: un racimo de la cosecha de 2021 alcanzó los Euros 11.200. Los compradores son acaudalados personajes de todo el mundo, que acostumbran regalar un racimo para celebrar un casamiento, cumpleaños ó una conquista simplemente. Si le interesa le damos la dirección. Por ahora aqui va la info y las fotos. Usted manda.
Estados Unidos-California. (Idioma Inglés) Inestabilidad en el trabajo de Sommeliers. Una información editada por nuestros colegas de VinePair nos actualizan sobre un momento clave en la actividad de los restaurantes: la ausencia de ausencia de los auxiliares principales de la venta de vino en establecimientos de comida. El medio enfatiza en que si bien es cierto el mercado del vino se amplíó por la influencia de la Pandemia, un nuevo consumidor falto de información pero guiándose por sus propios sentidos u olfato asumió la compra de productos. Esperamos su respuesta en el círculo de influencia en que se encuentre. Ir a la información
México-Baja California-Ensenada. Integrantes del Consejo Mexicano Vitivinícola (CMV) promocionaron en Europa la realización del 43° Congreso Mundial de la Viña y el Vino (OIV) que se realizará en Ensenada del 31 de octubre al 4 de noviembre de este año. El objetivo del Congreso es incentivar el intercambio de conocimientos para la generación de propuestas que impulsen el desarrollo de la industria bajo tres líneas de acción: cambio climático, sostenibilidad y mercado post Covid-19. Ensenada, un importante centro de actividad portuaria y desarrollo de México de la Vid se incorpora - por derecho propio - con ésta atención de la Entidad Internacional del Vino, a la cúspide que representan las mas importantes regiones del vino del Mundo. Detalles en la información.
Brindis y otros ejercicios "violentos" que nos vemos "obligados" a realizazr en nuestras jornadas de alegre disfrute del vino, o cómo comportarse con una copa en la mano.. Esta pequeña información tal vez pueda pasar desapercibida para muchos apasionados lectores de los temas que nos entretienen. Y muchos - algunos en la soledad de estudios o trabajos en casa (habitual hoy) nos acostumbramos a servirnos una copa, y nos manejarnos con displicentes descuido con ella, sin el consabido respeto de lo que hacemos.. En esta página un resumen para que se luzca en su próxima invitación como un "gentlemen".
Planeta Tierra-Argentina. El Vino en un ambiente de turbulencia política pronunciada. La experiencia se inscribe en otro capítulo de un proceso de deterioro del país que lleva años y señala al ascenso al poder de la familia Kirchner, a fines de la década de los años 90'. Ahora eclosiona con otra figura del mismo apellido y su desesperada lucha por mantenerse en el poder, ¿El tiempo? Hoy: Guerra, falta de energia y posible hambruna.Veamos: Action, como en un cuento del cine.
Londres-Inglaterra. (Idioma inglés) ¿Un tinto frio? ¿A quien se le ocurre? El tema va mucho mas allá de lo que la "cátedra" del vino puede admitir. Sin embargo, The Guardian de Londres admite una fuerte presión de los vinos Garnacha de España, para dar a los vinos ligeros tintos de esta uva, una ubicación diferente frente a la gastronomía de los calores de la playa que se avecinan en latitudes del Norte. Por supuesto el tema es discutible, pero nada hay que impida un reforma de las norma "casi" tiránicas de los cultores de gestos y formas en el consumo de vino. Si las actitudes a favor progresan, ¿Quien para el aluvión reformista? Ir a la nota.
Moldavia-(Idioma Inglés) El vino de Moldavia, es posible tomarlo como referencias en vista de probables dificultades en el futuro en situaciones parecidas: La guerra de vecinos (Rusia-Ucrania) atropella de diferentes manera a las empresas de este vecino en la geografía de combate. La diferencia ante otras empresas que se están acercando a soluciones de reemplazo de mercados, en este caso, es que la bodega ya había empezado aproximación a Europa. Esto le facilita el cambio. Hay detalles sin embargo, como el hecho que Europa es exigente en todo el aspecto de producción de un vino, un tema medianamente planteado por Rusia y Ucrania. Como siempre, experiencias dolorosamente capitalizables. Ir a la nota.
Australia-Bodegas. (Idioma Inglés) Experiencias de la producción de vino en situación de crisis es el tema encarado en esta nota de la publicación australiana Wine-Searcher y publicada en la fecha. Seguramente la industria se encuentra ansiosa por soluciones puntuales, pero un panorama de las dificultades tembién puede ayudar a comprender el momento para planificar un programa de soluciones, previendo el futuro. El aporte mas significativo del artículo es con toda seguridad el análisis de aprovechar estos tiempos para plantearse inversiones en Nuevas tecnologías. Ir a la información.
La Asociación de Exportadores y Manufacturas, Asexma Chile A.G, fundada en 1984, es una institución representativa del sector PYME exportador multisectorial (incluído el importante segmento de la vitivinicultura chilena) que lleva 36 años gestionando las mejores prácticas en los negocios, trascendiendo las fronteras del país en beneficio de las exportaciones del sector. Asexma es presidida por el empresario Roberto Fantuzzi, quien acaba de presentar en la Universidad de Chile, un importante trabajo con el título "Waze Económico y Empresarial 2022". Reproducimos este documento en nuestro sistema de video al pié de esta Página. Ver video.
Siga nuestra información: tendrá una semana de lectura actualizada sobre vinos...gratis.
EN EDICION...VUELVA A VISITARNOS
Imagen del sitio web Vinos y vides y nota del año 2015, cuando los viñedos de la Patagonia Argentina comenzaban a tomar auge.
Esta sección de Diario del Vino está dedicada a recorrer los asentamientos en donde la vitivinicultura mundial tiene sus principales desarrollos. El material se nutre con información destacada de cada región y su edición se despliega a los largo de 7 días, recogiendo las novedades del momento, propias o publicadas por las mejores expresiones del periodismo del vino mundial al que tenemos acceso en nuestra Redacción Central. Vuelva a visitarnos. agregamos material a lo largo de la semana, que en este caso se inició el día 6/3/2022. VinoNoticias appears every Friday. VinoNoticias 每周五出现/,Puede enviar este mensaje por e-mail (arriba)-You can send this message by email (top)-您可以通过电子邮件发送此消息(顶部 )
El Ancho Mundo del Vino
Los Viñedos de la Patagonia Argentina: Rio Negro, Neuquen y Chubut.
Nuestro trabajo es contarle al "amante del Vino",
de todo cuanto hemos leído, visto, visitado, o de lo que tengamos referencias ciertas, y podamos transmitir con el compromiso de nuestra responsabilidad. Vamos a referirnos aquí a uno de los hechos mas destacados de la vitivinicultura mundial: el compromiso del vino argentino para entregar al mercado el producto de su excepcional terroir, distribuído en, casi, la totalidad del Territorio de la Nación. El caso de la Patagonia Argentina es un tema excepcional en el Mundo del Vino, dado que abarca un territorio de condiciones extremas, tanto edáfico como en lo relacionado con el clima. Sin embargo, desde esos territorios se están consiguiendo productos de calidad reconocida mundialmente, como es el caso de la uva Pinot Noir en Rio Negro. En realidad, la importancia de los viñedos de la Patagonia comienza en Rio Negro, donde se unen factores que sobrepasan la temática del vino, e incluye referencias de importancia para la soberanía de Argentina. Podemos decir que Rio Negro es el enclave de la civilización después de la Conquista del Desierto del General Julio a Roca en el S. XIX. Solo someramente, para acercar datos del significado real de la vitivinicultura en estos territorios, vamos a mencionar dos casos: el primero lo representa las Bodegas Humberto Canale, un dominio adelantado en la conquista del buen gusto a partir de sus
grandes vinos. Del otro caso tenemos el privilegio de haber resaltado - los primeros - la epopeya del Primer Champagne Argentino. A cincuenta kilómetros de este enclave se destaca el núcleo de la actividad vitivinícola de Neuquén, con su primera Ruta del Vino de la Patagonia. Esperamos seguir contándoles dentro de siete días, los sucesos que jalonan las radicación de las Bodegas en la Provincia de Neuquén, a las que invitamos a que nos escriban para sumar mayores datos que trasladaremos a nuestros lectores. Para finalizar por hoy esta apertura a los Vinos de la Patagonia, una reflexión de viejo observador del mercado internacional del vino, transformado en esta pregunta: ¿No habrá llegado la hora de conmover al mundo con un espumoso argentino? La experiencia del Cava español, y el Prosecco italiano es un referente que tienta la imaginación de muchos de nuestros enólogos y empresarios. ¿Nos atreveremos? Estamos absolutamente seguros que sí. Hasta el viernes que viene. REB (Imágenes: de la derecha, el autor y Patricia - una de sus hijas - en Santander (España). A la izquierda: Cliché - antigua impresión en plana - de la etiqueta del champagne Baronet, primer champagne argentino).
¡Buenos Aires, Buenos Vinos!Buenos Aires es suya: Disfrútela Hoy Sábado 14/5/2022
Este sábado 14, te esperamos para celebrar una fiesta: cuatro circuitos temáticos, con shows y visitas guiadas. Además,
beneficios en gastronomía, bares, museos, espectáculos teatrales y hoteles. Y, para que puedas
aprovechar al máximo y hacer el plan que más te guste,
todas las líneas de subte funcionarán GRATIS
desde las 19 h. ¡Vení a vivir
experiencias inolvidables!
PRIMERA EDICION
Anterior: 29/4/2022 México-Estado de Bajaz California-Ensenada: 31 de octubre al 4 de noviembre, México será sede del 43º Congreso Mundial de la Viña y del Vino, el encuentro científico sobre uva y vino más importante del mundo, donde expertos de 48 países dialogarán para generar propuestas que buscan impulsar el desarrollo de la industria mundial bajo tres líneas de acción: cambio climático, sostenibilidad y mercado post COVID-19. Participaran técnicos y especxialista de nivel académico de la actividad de reconocido prestigio. México transita por momentos de gran desarrollo del sector. Aquí la información.
Argentina-Mendoza/Azerbayan-Baku. La digitalización ayudará a la vitivinicultura con el cambio climático y le dará perspectivas de anticipo en laboreo de cultivos. Dos polos inmensamente opuestos geográficamente pero unidos por el trabajo diario de la vidtivinicultura. En Azerbayan repercute comentario de Paul Roca, Director General de la OIV. En Mendoza, en coincidencia notable, técnicos de INTA y INV crearon primera app para conectar a productores vitivinícolas con sus proveedores. Respecto a Argentina, ambas Instituciones son experimentadas y prestigiadas internacionalmente. Ir a la información argentina.
España-Madrid. Si no estuvo en Fenavin se perdió algo tan importante como el recuerdo de los vinos en cócteles, que esta primavera seguro estarán de moda en Latinoamérica. Y fíjese: entre la pérdida de un gran momento para contar a los nietos, se ofreció un Bellini, un cóctel de un vino prosecco con melocotón. Es una imagen de la Plaza San Marco de Venecia, donde lo degustaba Ernest Hemingway, en un bar a pocas cuadras de la Catedral. Todos saben que tomar un Bellini es elevarse como el susurro del vuelo de las palomas, al sonido de las campanas de la Catedral. Otra vez será.Ahora lea la información de coctelería con vino
Estados Unidos-Napa Valley. (Idioma Inglés) Ahora faltará corcho. En la Industria del Vino de Estados Unidos, a la situación de ruptura en la cadena de suministros se agregan problemas mayores. La escasez de corcho y el aumento de los costos obstaculizan la industria. Portocork, compañía de recolección y procesamiento de corcho de vino, tiene 138 millones de corchos varados en el mar. A esto se suma el alza de precios de flete: un solo contenedor con corcho desde Portugal a Oakland, Puerto en California, aumentó de U$S 2,500 a U$S 14,000.Algunos viticultores y distribuidores han decidido abandonar California ó dedicarse a otros negocios. Ir a la información.
Italia-Vitivinicultura. (Idioma Inglés) Historia de una familia... y sus hijas. ¿Conoce usted, amante del vino, alguien en Italia?. Esta pregunta parece la apertura de un cuento. ¿Por qué? Porque la acción de esta experiencia que nos relatan nuestros amigos de VinePair tiene por escenario la vieja Italia, la vitivinicultura en tiempo del Renacimiento, y un apellido que a nadie que entienda de vino deja indiferente: Mondavi. Parece un cuento, si, pero es una realidad que se reproduce en decenas, cientos de empresas familiares dedicadas al vino en el mundo. Esta es la historia de las hermanas Mondavi, y de otros (y otras) herederos de viñedos famosos. Disfrute esta historia.
Chile-Valle de Apalta. (Idioma Inglés) El renacimiento del Cabernet Sauvignon. Una confirmación de la Historia de la Vitivinicultura, tal como escribimos respecto al Malbec. Alexandra Marnier Lapostolle, dueña de Viña Lapostolle de Chile nos muestra la centenaria parcela de Cabernet Sauvignon de Apalta. Esta nota que nos envía Wines-Searcher sobre la clásica variedad francesa, es ilustratativa en cuanto al desarrollo de la vitivinicultura en los dos países de mayores y excelentes viñedos de Latinoamérica: Chile y Argentina. Hoy ambos son herederos de los cultivos de Francia. Ir a la nota.
Universo-Mundo. Redes Sociales. Vinos Mamá. El desarrollo de las Nuevas Tecnologías brinda a quien tenga una buena conexión de internet y sienta debilidad por el vino, una serie de sorpresas. Este es el caso del espacio que comentamos con este título de "Winemom es mucho mas que un club, es un movimiento" y muestra divertido momento en la red Tik Tok. Pero lea bien: es un club de mamis que dentro de sus actividades se hacen un tiempito para juntarse, para disfrutar de un buen vino. Extraordinario. Vale la pena conocerlo..Ah... Pix es una web de vino de California. Ahí va la publicació del club de mamis.
Bolivia-Tarija. Producción de vino. Históricamente Bolivia, en la Región Andina de Latinoamérica, fué uno de los integrantes de la trilogía (Chile-Perú y Bolivia) a los que llegó el vino de Europa de la mano de la Conquista del Nuevo Mundo. Chile, junto a Argentina, fueron después los dos único países que transformaron el vino en una gran Industria Agropecuaria con el resultado que todos conocemos a nivel mundial. Sin embargo, en viñedos de Bolivia quedan rastros de cepajes franceses, en tintas y blancas. Por ejemplo la Uva Tannat (Hoy resplandeciente emblema de Uruguay) luce en emprendimientos pequeños como éste que presentamos. Conviene aclarar que en este país, hay viñedos mayores que trabajan la misma uva. Ir a la información
Mendoza-Argentina. Vitivinicultura. Informe de variedad: Sauvignon Blanc y su actualidad en Argentina, y el Mundo. Maridaje y Gastronomía. Material producido por el Instituto Nacional de Vitivinicultura, con motivo de haberse celebrado el 7 de mayo el Dia del Sauvignon Blanc. Presente en la mayoría de las provincias vitivinícolas del país el Sauvignon Blanc registró, en 2021, un total de 1.905 ha cultivadas lo que representa el 0,9% del total de vid de Argentina. El Sauvignon Blanc, es un cepaje muy antiguo del Sudeste y Centro de Francia. Ir a la Información
Buenos Aires-Argentina. Literatura y Buenos Vinos. Para los turistas del interior del País, y de otros países que quieran conocer, además del Buen Vino de Mendoza, en sus Bares y Restaurantes, la Ciudad tiene actividades culturales que pueden ser de interés del visitante. En estos momentos, en el Predio de la Sciedad Rural Argentina, en el Barrio de Palermo, se encuentra abierta la Feria del Libro, hasta el 16 de mayo. Participan 1500 expositores de 50 países. Pero además Buenos Aires tiene siempre programas de acceso a la cultura como este Encuentro de la Escuela de poesía argentina del Siglo XX, Ir a la información
Argentina-Mendoza. El presidente del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), Martín Hinojosa, y el gobernador de la provincia de La Rioja, Ricardo Quintela, firmaron un convenio para el fortalecimiento del turismo, y actividades diversas relacionadas con la vitivinicultura. Hinojosa sostuvo: ”para nosotros es muy importante participar en la ruta del Torrontés Riojano, la vitivinicultura como economía regional sabe trabajar y relacionarse con el sector público, posibilitando que toda la industria esté blanqueada, permitiendole acceder a las herramientas que le brinda el Estado".Ir a la información
Francia-París. Agricultura. (Idioma Francés) Francia sigue siendo el segundo mayor productor de vino del mundo a pesar de cosechas catastróficas. El clima desastroso hizo que la producción de vino francés cayera un 19% en 2021. Pero no todo es tan malo como se esperaba: Francia conserva su lugar como el segundo mayor productor de vino del mundo. El consumo y las exportaciones repuntaron tras un año marcado por la crisis sanitaria, y el clima que provocó "el peor desastre agronómica de principios del siglo XXI”, según Julien Denormandie, Ministro de Agricultura. Ir a la información.
España-Cataluña-Penedes. Familia Torres presentó en primicia las nuevas añadas de sus vinos más emblemáticos, los que integran la colección Antología Miguel Torres, a sumilleres y periodistas de vino en dos eventos celebrados recientemente en la bodega del Penedès y otro en Madrid. Son Mas La Plana, Reserva Real y Grans Muralles de la añada 2018 y Milmanda y Mas de la Rosa de la añada 2019. Para Miguel Torres Maczassek, quinta generación de Familia Torres, el denominador común de estos cinco vinos son la elegancia y la frescura. Ir a la información.
El archivo del Diario del Vino cuenta con más de 3500 artículos. Entre el texto que desea buscar.