Obtenga mas detalles de la presente información siguiendo los links de Business Insider que proporcionamos
Los informes de una nueva y posiblemente más contagiosa variante de coronavirus han provocado pánico en Europa y más allá.La nueva variante del virus, llamada B.1.1.7, se detectó por primera vez en el Reino Unido en septiembre, pero desde entonces se había propagado rápidamente. Las autoridades británicas identificaron formalmente la nueva variante a mediados de diciembre.El primer ministro Boris Johnson citó a un académico, el Dr. Erik Voltz, profesor de salud pública en el Imperial College de Londres, que dijo que la variante podría ser hasta un 70% más transmisible. Pero el propio Volz ha dicho que "es demasiado pronto para decir" qué tan transmisible es ", pero por lo que vemos hasta ahora, está creciendo muy rápidamente".Por lo general, se espera que los virus muten y las variantes no son necesariamente más dañinas. Los expertos también han dicho que las vacunas COVID-19 aún deberían funcionar contra la nueva variante . Aquí el listado de 33 países a los que ya llegó el virus mutado anunciado por Londres
Editado en el Estudio de Diario del Vino de Buenos Aires, Argentina.
Material de Prensa enviado por la DO Utiel-Requena
Una interesante mesa redonda en la que la sumiller Manuela Romeralo conversa con tres bodegas y un restaurante de la zona sobre la realidad que están viviendo en la actualidad y cómo se preparan de cara al futuro
El Consejo Regulador de la DO Utiel-Requena prepara y comparte en su canal de YouTube (ver video abajo) la mesa redonda ‘Tertulias con Bobal: Momentos de reflexión con Manuela Romeralo’, en la que la sumiller conversa con tres bodegas y un restaurante de la zona sobre la realidad que están viviendo en la actualidad y cómo se preparan de cara al futuro. En estas observaciones compartidas, los integrantes de la mesa mantienen la esperanza en prometedores tiempos venideros tras superar la crisis sanitaria que la sociedad está viviendo este año. La renovación y la adaptación serán cruciales para continuar creciendo como hasta ahora.
Romeralo hace un análisis de la situación y, como moderadora, debate distendidamente con Rodolfo Valiente, de Bodegas Vegalfaro, Benoît Antoine Jean-Pol Dussart, de la Bodega Dussart Pedrón, José Luis Salón, de Bodegas Pasiego y, además, consejero de la DO Utiel-Requena, y a Esmeralda Fernández, del restaurante Genaro de Fuenterrobles. La grabación se realizó en el Café-Salón Pérez de Utiel, un local recientemente restaurado que mantiene la esencia de los antiguos cafés literarios de principios del siglo XX.
En esta evaluación de la situación de bodegas y la hostelería, los componentes hablan de regeneración, son optimistas. Además, explican cuáles son las demandas del consumidor, del mercado, que ideas tienen y qué necesitan unos de otros. Cuentan cómo ha mejorado la técnica de vinificación en las bodegas, qué planes de futuro tienen y muchos más temas interesantes alrededor del vino.
Marcos y Miguel Eguren, propietarios del Dominio Viñedos y Bodegas Sierra Cantabria (Rioja)
UNA TENDENCIA DE LOS TIEMPOS: VALORIZAR LOS VINOS CON TRADICION Y NOBLEZA
"Este año 2020 es un gran año para nosotros, cumplimos 150 años. Son muchas las razones para celebrar estos años de esfuerzo, dedicación y pasión. Por este motivo ponemos a disposición de todos vosotros una selección de vinos exclusivos, ediciones limitadas y añadas antiguas que han sido guardadas en las mejores condiciones de conservación, esperando ésta gran ocasión para ser disfrutadas".
Marcos y Miguel trasmiten hoy la novedad de una iniciativa muy apropiada para celebrar estos 150 años de la Dinastía Eguren: la creación de una Plataforma Digital que reúna las piezas mas preciadas que fueron reunidas como testimonios de este siglo y medio.
La Bodega Privada De La Familia es una plataforma con la que pretendemos - dicen - dar acceso a un grupo muy selecto de personas a la colección de vinos históricos de la Familia. Una forma dinámica y exclusiva de conocer el recorrido de nuestravitivinícola a lo largo de estos 150 años de historia. Ver link en la imagen de abajo los vinos exclusivos de las distintas bodegas de Sierra Cantabria.
"Ofrecemos un trato personalizado, transparencia y agilidad en la información con predisposición, como no podría ser de otra manera, de envíos en optimas condición embalados en estuchería premium.La Bodega Privada De La Familia es una invitación a formar parte de algo muy especial, además de exclusivo", dicen Marcos y Miguel Aguren.
//Contribución voluntaria de apoyo a nuestro trabajo periodístico//
Esta información es gratuita e independiente de cualquier interés, según nuestra Política Editorial, que incluye Noticias, Cursos Gratis para nuestros lectores amantes del vino, y el Programa The Responsible Wine Consumer Su colaboración voluntaria - cualquiera sea el importe que decida - nos ayuda al mantenimiento de nuestro equipo de producción. Utilice este link: paypal.me/PaymentDiariodelVino . Agradeceremos significativamente su apoyo a la cultura del vino y su difusión.
//Contribución voluntaria de apoyo a nuestro trabajo periodístico//
Esta información es gratuita e independiente de cualquier interés, según nuestra Política Editorial, que incluye Noticias, Cursos Gratis para nuestros lectores amantes del vino, y el Programa The Responsible Wine Consumer Su colaboración voluntaria - cualquiera sea el importe que decida - nos ayuda al mantenimiento de nuestro equipo de producción. Utilice este link: paypal.me/PaymentDiariodelVino . Agradeceremos significativamente su apoyo a la cultura del vino y su difusión.
Arriba: Haga click y descubra los mejores vinos de Chile
COMO CONSERVAR UN VINO EN EL HOGAR
Video al pie de página
No, guardar el vino en el cajón al lado de los cartones de leche no es una buena opción. Ni siquiera es UNA opción, si eres un amante del vino y te gusta tomarte una buena copa en tu casa, olvídate de esas soluciones “caseras” que muchas veces vemos en cualquier apartamento. Hay formas mucho más recomendables para mantener la salud y conservación de los caldos en casa.
Tanto si vives en un pequeño apartamento en la ciudad o una casa más grande, la solución es la misma: hacerse con un pequeño rincón de la casa dedicado exclusivamente a tu pasión. Con una vinoteca solucionarás todos los problemas, tanto de espacio como de conservación.
¿Cómo conservar el vino adecuadamente en casa?
Un buen vino no puede apilarse en cualquier lugar armario o balda de la cocina y dejarlo ahí descuidado durante tiempo. En primer lugar porque la cocina es el lugar de la casa donde más varían las temperaturas debido a su propia naturaleza y si hay algo a lo que el vino sea totalmente sensible, casi alérgico podríamos decir, es a estas varianzas que desequilibran su química interna.
¿Cuáles son los principales factores a tener en cuenta en la conservación de un vino?
Luz, temperatura y humedad. Estos son los principales factores para María, especialista en vinos de LeLuxHome. En los últimos tiempos, en los que como sociedad hemos optado por la complejidad y sofisticación en cualquier campo en la conservación del vino muchos han caído en modas y sofisticaciones innecesarias, por lo que proponemos una vuelta a lo fundamental, a las bases: la “tranquilidad”.
Si para realizar y conseguir un buen vino es indispensable tener paciencia y tomar cada paso poco a poco, ¿por qué no seguir con esta “tranquilidad” una vez embotellado?. Afortunadamente, para conseguirlo ya no es necesario tener una bodega en casa “per se” construida a la vieja usanza bajo la tierra con ladrillos. Con un buen mueble bodeguero o vinoteca podemos reproducir estas condiciones fácilmente.
¿Qué vinos podemos conservar en casa?
Frente a la antigua creencia de que no todos los vinos podían ser conservados fuera de bodega, hoy en día podemos decir con confianza que podemos tratar y mirar cualquier vino en nuestra casa con todas las garantías. Ya tengas una colección de apenas unas botellas o tu amor por los caldos te lleve a mantener colecciones de decenas, podrás hacerlo.
Como sabemos, cada vino es para cada ocasión. Ya sea blanco, tinto, rosado o espumoso siempre podemos tomar una excusa para abrirlo y degustarlo pero las condiciones de conservación de todos y cada uno de ellos descansan en unas pocas claves:
Mantenerlos acostados, alejados de vibraciones, en penumbra y a temperaturas reguladas. En un buen mueble vinoteca, encontraremos estas condiciones reproducidas a la perfección.
Factores Clave
De igual forma, y aunque ya hemos dicho que la conservación de cualquier vino mantiene unas líneas básicas, sí es cierto que según su naturaleza puede variar un poco:
Temperatura:
Para la mayoría de los vinos, la temperatura oscilará entre los 11-15º. Si bien es cierto que según los vinos sean más o menos jóvenes esta puede variar entre los 6 y 18º. Si queremos que el vino “evolucione” más rápido, entonces con el calor lo favoreceremos. Por el contrario, si queremos parar su maduración, el frío la ralentizará. Lo que no debemos hacer nunca es variar mucho la temperatura ya que esto es nefasto para la química del vino.
Humedad:
El corcho del vino es otro factor a tener muy en cuenta. Ten en cuenta que está en contacto con el mismo y si se estropea, echará a perder todo el vino. Por esto es importante que se mantenga siempre húmedo (si no, se resecará y se volverá poroso). Para conseguirlo, nada mejor que mantenerlo en posición horizontal de forma que siempre estén en contacto el líquido con el corcho. Con una humedad de entre un 70%-90% será suficiente.
En resumen, si no disponemos de una adecuada bodega en la que guardar y preservar nuestro vino, un sustituto ideal sería lo que ahora se han venido a llamar Vinotecas o Mueble Botellero.
Un mueble cómodo que además de ayudar a la decoración de la estancia, sencillo y no muy caro que nos permitirá disfrutar en cualquier momento de un buen vino.
Redacción en Estudio de la Dirección de Diario del Vino en Buenos Aires, Argentna, y Editado en Ensenada, Estado de Baja California, México.
//Contribución voluntaria de apoyo a nuestro trabajo periodístico//
Esta información es gratuita e independiente de cualquier interés, según nuestra Política Editorial, que incluye Noticias, Cursos Gratis para nuestros lectores amantes del vino, y el Programa The Responsible Wine Consumer Su colaboración voluntaria - cualquiera sea el importe que decida - nos ayuda al mantenimiento de nuestro equipo de producción. Utilice este link: paypal.me/PaymentDiariodelVino . Agradeceremos significativamente su apoyo a la cultura del vino y su difusión.
El Vino español continúa su Ruta, pese a la Pandemia.
Un gran ejemplo para nuestra vitivinicultura en el mundo.
De los doscientos vinos ecológicos certificados que se presentaron a concurso en los Premios Ecovino 2020, en el evento se catarán los mejor clasificados en las categorías Blancos sin contacto con madera, Blancos en contacto con madera, Rosados, Espumosos, Tinto sin madera y Tinto con madera:
Las inscripciones, que son gratuitas hasta completar aforo (solo profesionales: distribuidores, enotecarios, sumilleres, prensa especializada...), pueden realizarse en www.premiosecovino.com.
La cata contará con todas las medidas sanitarias señaladas en la normativa vigente, y serán reforzadas por el protocolo de la propia organización del evento, que las superará con creces. El aforo será muy reducido, muy por debajo del exigido, se garantizará la distancia necesaria y la ventilación constante del espacio. El uso de la mascarilla será obligatorio durante la presentación de los vinos (primera parte del evento) y el posterior cambio de impresiones (tercera y última parte) y solo se permitirá retirarse la mascarilla durante unos pocos minutos entre ambos momentos para realizar una cata silenciosa de los vinos, que será la parte central. El evento comenzará con la máxima puntualidad. Se abrirán puertas a las 19.45 y se desalojará el espacio a las 21.00 horas.
Las bodegas situadas en lo más alto del podio son Cornelio Dinastía y Albet i Noya, con 1 Gran Oro, 2 Oros y 1 Plata cada uno. Le siguen Bodegas Latúe con 1 Premio Especial, 1 Oro y 3 Platas; San Dionisio y Yuntero con 1 Gran Oro y 1 Oro; Llopart con 1 Gran Oro y 1 Plata, además del EcoMosto de Plata; Las Cepas con 1 Premio Especial y 1 Plata; El Mozo Wines y Pago de la Oliva con 1 Gran Oro; Arriezu Vineyards, con 3 Oros y 2 Platas; Robles con 3 Oros; Quaderna Via con 1 Oro y 3 Platas; Castillo de Mendoza con 1 Oro y 2 Platas; Casa Primicia, Covides y Vega Tolosa con 1 Oro y 1 Plata. Además han obtenido un Oro las bodegas Carchelo, Viñas de Piedrahita, A. Velasco e Hijos, Uveste, Murviedro, Evine, N. S. de Manjavacas, Gardel y Altolandon. BSI (San Isidro) y Bagordi han conseguido dos Platas cada una y se han llevado una Plata Lezaun, Vallefrío Nueva, Celler Batea, N. S. de Vico, Nodus, Crisve, Palacios Remondo, Fernández Pons, Las Calzadas, Don Jacobo y Alcardet.
En cuanto a denominaciones, Rioja destaca con 2 Grandes Oros, un Premio Especial, 6 Oros y 10 Platas. También se sitúan en lo alto del palmarés otras DO/IGP como Penedés (2 Grandes Oros, 2 Oros y 2 Platas), Jumilla y La Mancha (Gran Oro, 2 Oros y 2 Platas), Tierra de Castilla (Premio Especial, 2 Oros y una Plata) y Tierra de Castilla y León (Gran Oro). Además, Rueda se ha hecho con 2 Oros y 2 Platas; Cava con 2 Oros y 1 Plata; Montilla-Moriles con 2 Oros; Navarra con un Oro y 4 Platas y Toro, Alicante, Yecla y Bajo Aragón con 1 Oro. Por su parte, han obtenido un Ecovino de Plata tres regiones vitícolas más: Valencia, Terra Alta y Ribera del Júcar. Como novedad este año se ha otorgado un EcoMosto de Oro a Ekolo, por su Zumo de Uva EKOLO Bio, procedente de uvas de la variedad Cabernet Sauvignon de Navarra y un EcoMosto de Plata a Llopart por su Mosto Flor Xarel·lo. El palmarés completo puede consultarse en www.premiosecovino.com.
La asociación Cultura Permanente agradece su apoyo a todas las personas que participan en la organización, bodegas concursantes y jueces, y también a la Universidad de La Rioja, así como a la Dirección General de Cultura y Turismo del Gobierno de La Rioja, el CPAER, el Ayuntamiento de Logroño, el Consejo Regulador DOC Rioja, Laboratorios Excell Ibérica, Corchos M. A. Silva & Garzón, Laffort, Rivercap, Riojadhesivos, Verallia y Kupsa.
DIARIO DEL VINO saluda cordialmente a los amigos de Logroño y los felicita por el empuje que significa este esfuerzo dedicado a los Amantes del Vino. Salud!
Cerdos ibéricos: alimentados a bellotas en dehezas españolas, el cerdo ibérico es uno de los productos españoles mas buscados por la infinita - hasta ahora - capacidad de compra de los chinos.
Esta virtud, aliada con las delicias de los vinos de cuerpo de las mas importantes Denominaciones de Origen, es una de las razones que motivan el intercambio entre la producción española y el mercado chino. En los últimos tiempos, por ejemplo, tres mercados monopolizaron la compra de estos deliciosos productos en distintas geografías del mundo, que sostuvieron en la cúspide de las estadísticas de venta a los jamones y los vinos españoles.
En este orden, California (Estados Unidos), Inglaterra y China se transformaron para España en mimados destinos de las mejores etiquetas de la península habituadas a la calificación de 100/100 de puntaje de vinos de Rioja, Ribera del Duero, Priorat y otras Denominaciones de la Península, que junto a los jamones de cerdos criados en base a bellota, desvelan el paladar gourmet de esta parte del mundo de exquisito gusto y amplias billetaras.
El negocio para España parecía no tener fin. Sin embargo, en pocos meses - verdaderamente en un relámpago de tiempo - estas tres estaciones generosas para los productos de España, plantearon - por distintas razones - una realidad diferente a la que se habían acostumbrado tanto ganaderos como vitivinicultores.
Pero cierto día llegó un relámpago de malas noticias que modificaron el trabajo de años de promoción.
En primer lugar, el presidente de Estados Unidos se encargó de retirar las órdenes de compra para los vinos de España de los mercados de la primera economía del mundo. Así, desde el fatídico mes de agosto del año pasado, un pesado impuesto del 25 % sobre los vinos, en una discutida medida reparatoria, Donald Trump puso un candado a la billetera de los norteamericanos. Sin embargo, los productores españoles tenían confianza en un segundo gran comprador histórico de sus productos vitivinícolas: se trataba de Inglatera, que aunque jugaba con una amenaza separatista de la Unión Europea (Brexit), a pocos productores les preocupaba realmente el tema: El Brexit era una amenaza lejana y de improbable realidad.
El 31 de enero, la cruda y porfiada realidad le puso otro candado a los jamones y vinos de España:
La campanadas lanzadas al vuelo en Londres jugaban con un reparto obligado de los espacios de la economía europea.
En España, los productores de vino comenzaron a dudar de la suerte que sus fabulosos viñedos le aseguraban. Pero de todas maneras, aún quedaba en pié la realidad del mercado chino, a cuya rutilante billetera se encomendaron los exquisitos jamones, y las fuertes promesas del tanino riojano.
Y aquí, en este último reducto que los españoles habían ayudado a construir, enseñando a los chinos el arte del buen vino y el buen beber, depositaron las últimas esperanzas de toneles en fuga hacia la frontera del Año Nuevo Chino.
Una semana antes del Brexit, llego la novedad que hizo trizas la trilogía de mercados del vino de España y el jamón ibérico: el 24 de enero 17 muertos en China obligaron a una cuarentena en principio de dos grandes ciudades, para transformarse al poco tiempo en un reducto impermeable desde China y hacia China.
Hoy, las noticias desalentadoras en diarios de España, sostienen:
"El coronavirus pone en duda las expectativas del sector alimentario español en China, el segundo destino más importante fuera de la Unión Europea (UE) con exportaciones de más de mil millones de euros, únicamente por detrás de Estados Unidos —especialmente para la industria cárnica y el vino".
¡La vida te da sorpresas! Ojalá sea una mala racha pasajera, nada mas... para bien de todos.
Editado en la Redacción de Diario del Vino de Ensenada, Estado de Baja California, Estados Unidos Mexicanos (info@diariodelvino) 15 años informando al Amante del Vino en todo el Mundo. Diario del Vino y su Net-Work
.
,
El archivo del Diario del Vino cuenta con más de 3500 artículos. Entre el texto que desea buscar.