Marco Devecchi ha explicado que el paisaje se ha convertido en un elemento esencial de un nuevo turismo basado en la tipicidad ambiental y en la excelencia enogastronómica, ha presentado diferentes experiencias de resaturación y recuperación del paisaje en Piemonte y ha detallado diferentes iniciativas que se han llevado a cabo para valorizarlo. Por ejemplo, la adhesión a la Ruta Transrománica europea, las rutas a pie entre viñedos, los "paisajes sonoros" (con conciertos y recitales en pleno viñedo), el estudio de la vegetación autóctona o la reforestación de lugares cercanos a viñedos por parte de escolares y vecinos de la zona.
El académico piemontés ha descrito el objetivo del paisaje vitícola del Astigiano de convertirse en Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO y ha comentado el éxito que esta categoría le ha supuesto a la región vitícola de Liguria-Cinqueterre, ya que se han podido restaurar viñedos y se ha obtenido un reconocimiento internacional que ha revertido en un importante incrementeo de visitantes atraídos por el enoturismo y el turismo cultural. En este sentido, Devecchi ha acabado subrayando que "el paisaje es un recurso favorable para la actividad económica siempre que se preserve y se planifique de una manera adecuada, tal y como dice la Convención del Paisaje firmada en Florencia en 2000".
Foto: La Cartuja de Scala Dei
28 de marzo de 2014